Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

La tormenta tropical Nigel podría convertirse en huracán

La tormenta tropical Nigel está próxima a convertirse en un huracán muy intenso, de acuerdo con los expertos
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
tormenta tropical Nigel / FOTO: Shutterstock
  • Tormenta tropical Nigel se convertirá en huracán
  • Dan más detalles sobre la tormenta
  • ¿Será un huracán más intenso que Lee?

La tormenta tropical Nigel, que se formó en las últimas horas en aguas abiertas del Atlántico, continúa fortaleciéndose este domingo.

Está ocurriendo n el centro del océano y mañana lunes podría convertirse en un huracán, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC).

El centro de Nigel fue ubicado a 990 millas (1.595 km) al noreste de las Antillas Menores y a 1.115 millas (1.790 km) al este-sureste de las islas Bermudas.

Por el momento lleva vientos máximos sostenidos de 60 millas por hora (95 km/h) mientras se desplaza hacia el noroeste del Atlántico.

Se convertirá en huracán

huracán, estados unidos, tormentas, lee, mundonow
FOTO: The Associated Press

Aunque se espera un «fortalecimiento adicional», por lo que Nigel probablemente se convertirá en un huracán esta noche o el lunes temprano.

Además, el pronóstico es que se acerque a la fuerza de huracán intenso a mediados de la semana próxima.

Los vientos de fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 140 millas (220 km) de su centro.

Por el momento, no hay vigilancias ni avisos costeros en los estados que se verían afectados por la llegada de la tormenta.

¿Será muy intenso?

estados unidos tormentas, mundonow, tormenta Nigel, costa, peligro
FOTO: Shutterstock

Según el gráfico de trayectoria del NHC, Nigel será un huracán mayor (más de 178 km/h), a partir de la categoría 3 de huracanes.

La escala de Saffir-Simpson es el sistema que establece categorías del 1 al 5 conforme a la intensidad de un ciclón tropical.

Mientras tanto, el Centro Nacional de Huracanes emitió este domingo su último boletín sobre la tormenta post-tropical Lee.

Que afectó en las últimas horas zonas del estado de Maine (Estados Unidos) y Nueva Escocia (Canadá) siendo uno muy intenso.

¿Qué tan destructivo fue el huracán Lee?

tormenta tropical, temporada de huracanes, mundonow, Nueva Escocia
FOTO: Shutterstock

Los vientos máximos sostenidos de Lee están ahora cerca de las 45 mph (75 km/h) y se pronostica un debilitamiento.

Esto podría ocurrir durante los próximos dos días, por lo que Lee podría disiparse el martes próximo, señaló el NHC.

El ciclón post-tropical Lee tocó tierra este sábado en Nueva Escocia (Canadá).

A su paso dejó más de 90.000 abonados sin luz eléctrica en el estado de Maine (noreste de Estados Unidos).

Será un gran huracán

Centro Nacional de Huracanes, depresión tropical, norte-noroeste, aguas abiertas, mundonow
FOTO: Shutterstock

De acuerdo con EFE, Nigel se formó a partir de una onda tropical del este moviéndose sobre aguas cálidas.

A mediados de mes pasó a ser catalogada por el Centro Nacional de Huracanes como depresión tropical 15.

Se espera que esta tormenta tropical se fortalezca gradualmente a medida que avanza hacia el norte-noroeste en los próximos días sobre aguas abiertas.

La temporada de huracanes 2023 se había predicho con menos intensidad que la del 2022.

Lee tuvo mucha intensidad

Long Island, nhc, mundonow, ciclones tropicales, Saffir-Simpson
FOTO: Shutterstock

Lee tocó tierra concretamente en la isla de Long Island, con vientos máximos sostenidos de 70 mph (110 km/h), según informó el NHC.

En su trayectoria, desde que se convirtió en huracán el pasado 6 de septiembre en el centro del Atlántico, Lee llegó a alcanzar la categoría 5.

Esta categoría es la máxima, en la escala de intensidad Saffir-Simpson de los ciclones tropicales.

Además, que dejó a miles de residentes de EEUU sin suministro eléctrico.

La temporada de huracanes 2023

Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica, atlantico, mundonow, El Niño
Tormenta tropical Nigel  FOTO: Getty Images – Archivo MundoNOW

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha dicho que se espera que la temporada de huracanes en el Atlántico sea menos activa.

La previsión normal era de 14 tormentas con nombre, siete de las cuales se convertirán en huracanes y tres de ellas en huracanes de categoría 3 o más.

En mayo pasado, se está gestando un fenómeno meteorológico natural, El Niño, que reduce drásticamente la actividad de los huracanes.

Los meteorólogos recordaron a los residentes que sólo hace falta que un huracán impacte en su zona para que sea una catástrofe.

Artículo relacionado
Regresar al Inicio