Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Tormenta tropical Cosme comienza a debilitarse en el Pacífico oriental

Según el NHC, la tormenta tropical Cosme se mueve lentamente y pierde potencia. Encuentra más información aquí.
2025-06-10T18:00:21+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Tormenta tropical Cosme pierde fuerza/Foto: Shutterstock
  • Tormenta tropical Cosme
  • Pierde fuerza gradualmente
  • Podría disiparse este viernes

La tormenta tropical Cosme, que estuvo cerca de convertirse en huracán, ha comenzado a perder fuerza en el océano Pacífico oriental.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó este martes que el sistema muestra signos de debilitamiento sostenido y podría convertirse en ciclón postropical en las próximas horas.

Cosme se encuentra aproximadamente a 595 millas al sur-suroeste del extremo sur de la península de Baja California, México.

Aunque su trayectoria lo mantiene lejos de zonas costeras, los expertos continúan vigilando de cerca su evolución por posibles efectos indirectos.

Cosme pierde fuerza tras acercarse a nivel de huracán

Tormenta tropical Cosme pierde fuerza y se aleja de convertirse en huracán
Tormenta tropical Cosme pierde fuerza-Foto: Shutterstock

El fenómeno se desplaza lentamente hacia el noroeste, a una velocidad de aproximadamente 5 km/h, indicó el organismo estadounidense.

Se espera que el sistema realice un giro paulatino hacia el norte y posteriormente hacia el noreste durante el transcurso del miércoles.

TE PUEDE INTERESAR: Ataque terrorista en Colorado: lo que se sabe del atentado en marcha pro-Israel

A pesar de que sus vientos máximos sostenidos alcanzaron los 105 km/h, acompañados por ráfagas más intensas, la tendencia indica un progresivo debilitamiento.

El pronóstico más reciente del NHC estima que Cosme continuará perdiendo fuerza y se disipe por completo hacia el viernes.

Cosme se suma a una temporada activa

Cosme representa la tercera tormenta con nombre en el Pacífico oriental desde que inició la temporada de huracanes el pasado 15 de mayo.

Antes de Cosme, la tormenta Alvin se formó y se disipó rápidamente, sin mayores consecuencias para tierra firme.

Actualmente, también se mantiene activa la tormenta tropical Barbara, ubicada a unos cientos de millas al este de Cosme.

Ambos sistemas forman parte de una temporada que, aunque aún joven, ya comienza a mostrar actividad destacada en la región.

No representa peligro para las costas mexicanas

La temporada de huracanes del Pacífico oriental abarca del 15 de mayo al 30 de noviembre y suele tener su punto más alto entre agosto y septiembre.

Cosme generó expectativas por su rápido fortalecimiento inicial, lo que llevó a considerar la posibilidad de que se transformara en huracán.

Sin embargo, factores atmosféricos y oceanográficos adversos impidieron que alcanzara esa categoría.

A medida que avanzó hacia el norte, el sistema encontró aguas menos cálidas y mayor cizalladura del viento, lo que debilitó su estructura.

Restos de tormentas tropicales

Este tipo de situaciones son comunes durante la fase temprana de la temporada, cuando las condiciones varían considerablemente.

Aunque Cosme no representa una amenaza directa para tierra, los expertos aconsejan mantener vigilancia sobre sus remanentes.

En ocasiones, los restos de tormentas tropicales pueden contribuir a cambios meteorológicos en zonas lejanas, incluyendo lluvias aisladas.

Por ahora, las autoridades no han emitido alertas costeras para México ni se esperan afectaciones significativas en el litoral.

El NHC vigila su fase final postropical

La vigilancia se mantiene activa desde centros meteorológicos de Estados Unidos y México, como parte del protocolo regional ante ciclones tropicales.

A pesar de su trayectoria marítima, Cosme sirve como recordatorio de que la temporada de huracanes ya está en marcha y puede intensificarse en cualquier momento.

Especialistas recomiendan a la población en zonas costeras permanecer atenta a los reportes oficiales y tener planes de emergencia listos.

En años anteriores, algunas tormentas que iniciaron con trayectorias oceánicas terminaron afectando tierra firme tras giros inesperados.

Por ello, la coordinación entre autoridades locales, medios de comunicación y servicios meteorológicos es clave para una respuesta oportuna.

El Centro Nacional de Huracanes continuará emitiendo actualizaciones periódicas mientras Cosme se debilita y avanza hacia su etapa final como ciclón postropical, detalló ‘Fox Weather‘.

Artículo relacionado
Regresar al Inicio