Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Tormenta tropical Bárbara podría convertirse en el primer huracán del Pacífico en 2025

Infórmate sobre la tormenta tropical Bárbara y su desarrollo en el Pacífico. ¿Será el primer huracán de la temporada?
2025-06-08T18:36:31+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Tormenta tropical Bárbara podría convertirse en huracán/Foto: Shutterstock
  • Tormenta tropical Bárbara
  • Lluvias intensas en el Pacífico
  • Podría convertirse en el primer huracán

La tormenta tropical Bárbara se formó frente a la costa sur de México este domingo por la mañana.

Los meteorólogos advierten que podría transformarse en el primer huracán de la temporada del Pacífico oriental.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) emitió un reporte con detalles del fenómeno.

Según el NHC, Bárbara presenta vientos máximos sostenidos de 60 millas por hora.

Vientos y trayectoria mantienen en alerta a México

Tormenta tropical Bárbara se convertiría en el primer huracán de la temporada
Tormenta tropical Bárbara podría convertirse en huracán-Foto: Shutterstock

Su trayectoria actual es hacia el oeste-noroeste, desplazándose a una velocidad de 12 millas por hora.

El ciclón se localiza a unas 170 millas al suroeste de Zihuatanejo, en el estado mexicano de Guerrero. De acuerdo con las mediciones, Bárbara podría intensificarse aún más en las próximas horas.

TE PUEDE INTERESAR: Ataque terrorista en Colorado: lo que se sabe del atentado en marcha pro-Israel

Además, se prevé que el fortalecimiento de la tormenta la convierta en huracán antes de la medianoche del domingo.

“Se espera que Bárbara continúe moviéndose hacia el oeste-noroeste durante los próximos días”, indicó el NHC.

Se esperan lluvias e inundaciones en varios estados

El organismo añadió que el sistema hará un giro hacia el oeste a menor velocidad el próximo martes. Dicho  pronóstico también alerta sobre lluvias intensas en varias regiones del sur y occidente de México.

Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco podrían registrar precipitaciones de entre 2 y 4 pulgadas. En algunas zonas puntuales, las cantidades de lluvia podrían ser incluso mayores.

Este escenario aumenta significativamente el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. Las autoridades han comenzado a emitir recomendaciones a las poblaciones costeras.

También se advierte sobre la formación de fuertes corrientes de resaca en playas del Pacífico. “Se esperan grandes olas en las costas locales, lo que puede provocar corrientes de resaca potencialmente mortales”, señaló el NHC.

Otra depresión podría convertirse en Cosme

El organismo meteorológico pidió extrema precaución a residentes y turistas en zonas playeras. Dicho peligro no se limita únicamente a la tormenta Bárbara.

Este domingo por la mañana también se formó otra depresión tropical en el Pacífico. La depresión tropical 3-E se ubica a unas cuantas centenas de millas al oeste de Bárbara.

El NHC anticipa que este sistema evolucione a tormenta tropical en las próximas horas. De concretarse, recibiría el nombre de Cosme, y se convertiría en la siguiente tormenta con nombre oficial de la temporada.

Mientras tanto, los expertos siguen atentos a una tercera perturbación atmosférica. Se pronostica que una zona de baja presión podría desarrollarse hacia finales de esta semana.

Nueva baja presión se formaría esta semana

El sistema emergería al sur de las costas mexicanas, en un entorno favorable para su evolución. Además, el NHC estima que existe una probabilidad media de desarrollo ciclónico durante los próximos siete días.

Esto significa que podría formarse una nueva depresión tropical en cuestión de días. El Pacífico oriental se encuentra, por tanto, en una fase activa y vigilada de su temporada de huracanes.

La temporada oficialmente comenzó el 15 de mayo y se extenderá hasta el 30 de noviembre. Bárbara es la segunda tormenta con nombre del año, pero la primera con potencial de alcanzar categoría de huracán.

Hasta el momento, no se ha emitido ninguna alerta de huracán para zonas costeras, aunque los monitoreos continúan.

La población está llamada a mantenerse informada a través de canales oficiales y tomar precauciones, según señaló ‘Fox Weather‘.

Las autoridades mexicanas y el NHC reiteran que los fenómenos tropicales pueden cambiar de intensidad rápidamente.

Por ello, estar preparados es clave para reducir riesgos y evitar pérdidas humanas. El mar cálido y las condiciones atmosféricas actuales favorecen el desarrollo de ciclones en la región.

A medida que Bárbara se fortalece, aumenta también el seguimiento internacional sobre su evolución. Las próximas 48 horas serán decisivas para confirmar si la tormenta se convierte oficialmente en huracán.

Artículo relacionado
Regresar al Inicio