Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Tras su formación la tormenta Alvin avanza por el Pacífico y genera alerta en seis estados

Conoce los últimos detalles sobre la tormenta tropical Alvin avanza y cómo afecta a las costas del Pacífico mexicano.
2025-05-30T16:51:34+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Tormenta tropical Alvin avanza por el Pacífico/Foto: Shutterstock
  • Tormenta tropical Alvin avanza
  • Oleaje y viento en costas
  • Alertan a seis estados

La tormenta tropical Alvin se desplaza con fuerza frente a las costas del Pacífico mexicano, generando lluvias intensas y condiciones adversas en al menos seis estados del país.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno se localizó este viernes a 445 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco.

También se encontraba a 665 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, avanzando hacia el nor-noroeste a una velocidad de 17 kilómetros por hora.

Alvin mantiene vientos sostenidos de 85 kilómetros por hora y rachas que alcanzan los 100 kilómetros por hora, provocando oleaje elevado y fuertes ráfagas de viento en varias regiones costeras.

Seis estados bajo alerta por lluvias intensas

Tormenta tropical Alvin avanza, Clima, Noticia, Impacto, Tormenta, Alvin
Tormenta tropical Alvin avanza por el Pacífico-Foto: Shutterstock

Las autoridades advierten que Jalisco, Colima y Michoacán serán los estados más afectados por lluvias muy fuertes, con acumulaciones entre 50 y 75 milímetros.

Mientras tanto, en Nayarit se prevén lluvias fuertes con registros de entre 25 y 50 milímetros, según detalló la agencia de ‘EFE’.

TE PUEDE INTERESAR: Trump exige que se investigue a artistas que como Beyoncé o Springsteen ayudaron a Harris

En Baja California Sur y Sinaloa se esperan intervalos de chubascos con acumulaciones menores, pero persistentes.

El pronóstico también contempla vientos de 40 a 50 kilómetros por hora en costas del occidente, con rachas que pueden alcanzar entre 60 y 80 kilómetros por hora en zonas expuestas de Jalisco, Colima y Michoacán.

Oleaje y vientos afectan las costas

En Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, se anticipan vientos de menor intensidad, aunque con rachas máximas de 60 kilómetros por hora en las costas.

Otro de los elementos de mayor preocupación es el oleaje, que podría superar los 5 metros en algunos puntos de la región.

Se pronostican olas de 3 a 4 metros en Jalisco, Colima y Michoacán, con posibilidad de incremento a 5 metros conforme avance el sistema.

En las costas de Nayarit, el oleaje podría alcanzar los 4 metros, mientras que en Baja California Sur se esperan olas de hasta 3 metros.

Alvin no tocará tierra pero se mantiene vigilancia

El SMN indicó que, aunque no se prevé que Alvin toque tierra, su paso paralelo a las costas podría intensificar las condiciones meteorológicas en áreas vulnerables.

De hecho, el fenómeno se formó el jueves frente a las costas de Colima y Michoacán, convirtiéndose en la primera tormenta de la temporada 2025 en el océano Pacífico.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que para el sábado, Alvin podría degradarse a un canal de baja presión, reduciendo paulatinamente su fuerza.

No obstante, Protección Civil y las autoridades meteorológicas exhortaron a la población a no bajar la guardia ante posibles deslizamientos, inundaciones o afectaciones por viento.

Alvin se fortalece frente al Pacífico mexicano

“Se recomienda a la población extremar precauciones por lluvias, viento y oleaje, incluyendo la navegación marítima, y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil”, indicó el SMN.

Aunque Alvin no representa un impacto directo sobre el territorio nacional, su trayectoria ha obligado a reforzar medidas preventivas en puertos, comunidades costeras y zonas rurales cercanas a ríos.

Este fenómeno llega apenas meses después de una temporada de huracanes 2024 marcada por varios impactos en territorio mexicano.

En el Atlántico, el huracán Beryl y la tormenta Chris golpearon en julio, mientras que en junio, la tormenta Alberto dejó seis muertos en Nuevo León.

Por su parte, en el Pacífico, el huracán John tocó tierra como categoría 3 en septiembre, dejando 29 muertos en Guerrero, Oaxaca y Michoacán.

La experiencia reciente con estos ciclones refuerza la necesidad de tomar con seriedad cada nuevo fenómeno, incluso cuando no se pronostique impacto directo.

Las lluvias provocadas por tormentas como Alvin pueden desbordar ríos, generar deslaves en zonas montañosas y afectar comunidades con infraestructura frágil.

Además, las autoridades estatales se encuentran en coordinación con la Federación para aplicar protocolos de emergencia en caso de evolución inesperada del sistema, según ‘EFE’ y ‘El Heraldo de México‘.

Artículo relacionado
Regresar al Inicio