Tom Homan defiende deportaciones a El Salvador

- Tom Homan defiende deportaciones a El Salvador.
- Así lo informa EFE.
- Aquí los detalles.
El zar fronterizo de la Casa Blanca, Tom Homan, respaldó este lunes las recientes deportaciones masivas a El Salvador.
Y minimizó la orden judicial que exigía el retorno de los aviones con presuntos pandilleros venezolanos.
Homan aseguró ante la prensa que la orden judicial llegó demasiado tarde y que para ese momento «el avión ya estaba sobre aguas internacionales lleno de terroristas y amenazas significativas a la seguridad pública».
En su opinión, el presidente Donald Trump «hizo exactamente lo correcto», afirmando que la «eliminación» de estas personas del país «debía ser una celebración».
Tom Homan defiende deportaciones a El Salvador
Pres. Trump’s border czar, Tom Homan, is defending the administration’s decision to deport hundreds of Venezuelans to El Salvador over the weekend — ignoring a federal judge’s order to turn the planes around.@KFaulders reports.
Read more: https://t.co/1spvxU9qj1 pic.twitter.com/DZqmolEzfg
— ABC News (@ABC) March 17, 2025
Cerca de 250 presuntos integrantes del Tren de Aragua fueron enviados a El Salvador bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, una normativa de 1798 que solo se ha utilizado en tiempos de guerra y que no se había aplicado desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
La administración Trump recurrió a esta medida para acelerar las deportaciones de miembros de la organización criminal transnacional.
Durante su intervención, Homan admitió que no tenía conocimiento detallado sobre cada uno de los deportados,
Por lo que no pudo confirmar si todos los expulsados eran realmente miembros del Tren de Aragua.
Homan habla de más vuelos
“Debería ser una celebración”: El “zar de la frontera” de Trump defiende la deportación de 261 presuntos pandilleroshttps://t.co/ZxBSnq5Xbc
— CNN Chile (@CNNChile) March 17, 2025
En una aparición en Fox News este lunes, Homan adelantó que habrá «otro vuelo cada día» en el marco de la política migratoria de la administración Trump. «No me importa lo que piensen los jueces. No me importa lo que piense la izquierda. Vamos por ello», enfatizó.
El uso de la Ley de Enemigos Extranjeros y la negativa a acatar la orden judicial han generado una fuerte controversia en el ámbito legal y de derechos humanos, con organizaciones denunciando una violación del debido proceso.
Entretanto, la Casa Blanca mantiene su postura firme en la lucha contra la inmigración irregular y la criminalidad transnacional.
TE PUEDE INTERESAR: ICE tiene nueva dirección y endurece políticas migratorias

