Texas revoca ley que beneficiaba a estudiantes indocumentados

Publicado el 05/06/2025 a las 15:25
- Texas revoca ley educativa
- Afecta a 70 mil estudiantes
- Crece debate por matrícula estatal
Un juez federal de Texas anuló una ley estatal que desde 2001 permitía a estudiantes indocumentados pagar matrícula como residentes.
La decisión afecta directamente a más de 70.000 jóvenes que estudiaban bajo esa política conocida como Texas Dream Act.
La ley, aprobada por el entonces gobernador republicano Rick Perry, garantizaba a ciertos jóvenes indocumentados el pago de la colegiatura estatal (‘in-state tuition’).
Ahora, con esta revocación, estos estudiantes deberán pagar como foráneos, una tarifa significativamente más alta.
Texas toma decisión clave sobre educación universitaria

La Corte de Distrito del Norte de Texas calificó la norma como “inconstitucional e inválida”, respondiendo a una demanda del Gobierno de Donald Trump.
Según el Departamento de Justicia, el estado estaba “discriminando de manera inconstitucional” a ciudadanos estadounidenses “en beneficio” de extranjeros.
«La colegiatura estatal para los inmigrantes ilegales finalmente ha terminado en Texas, algo a lo que le doy fuertemente la bienvenida después de presentar legislación para terminar esta práctica en varias sesiones», publicó este jueves el senador estatal Brandon Creighton.
La orden judicial fue celebrada por figuras republicanas que habían buscado eliminar este beneficio desde hace años.
Por el contrario, líderes demócratas y defensores de los derechos migrantes condenaron la decisión por considerarla injusta y regresiva.
El congresista Joaquín Castro, demócrata por San Antonio, afirmó que esta legislación “lastimará a los texanos”.
Te Puede interesar: Trump prohíbe la entrada de estudiantes extranjeros a Harvard
Castro también recordó que fue un gobernador republicano, Rick Perry, quien impulsó la ley en 2001.
“El fallo es un golpe para miles de jóvenes que crecieron aquí, que se graduaron aquí y que sólo quieren estudiar y contribuir”, señalaron grupos de apoyo.
El gobernador Greg Abbott confirmó que la decisión judicial tiene efecto permanente en todo el estado de Texas.
Actualmente, Texas alberga a unos 73.000 estudiantes indocumentados en educación superior, casi el 18% del total en EE.UU., según Higher Ed Immigration Portal.
El programa permitía que jóvenes sin ciudadanía, pero con estudios secundarios en Texas, accedieran a tarifas locales en universidades.
Este esquema los eximía de pagar las tasas más caras que se aplican a estudiantes de otros estados (‘out-of-state tuition’).
Muchos de estos jóvenes ahora enfrentan barreras económicas para continuar sus estudios universitarios.
Organizaciones proinmigrantes ya preparan recursos legales y protestas ante lo que consideran una “criminalización de la educación”.
Con este fallo, Texas se convierte en uno de los primeros estados en dar marcha atrás a una ley estatal que ofrecía acceso equitativo a la educación superior para jóvenes sin papeles.
¿Crees que los estudiantes indocumentados deberían tener acceso a la matrícula estatal si se han graduado en escuelas locales?
FUENTE: EFE

