Gobierno de Trump demanda a Texas por brindar matrícula reducida a estudiantes indocumentados

Publicado el 05/06/2025 a las 00:52
- Trump demanda ley educativa texana
- Texas defiende matrícula a indocumentados
- Debate por educación y migración
Según informa la agencia EFE, el Gobierno del presidente Donald Trump reactivó una controversia migratoria con una nueva demanda federal.
Este miércoles, el Departamento de Justicia presentó una acción legal contra el estado de Texas por mantener vigente un programa educativo que otorga beneficios a estudiantes indocumentados.
La demanda, interpuesta en el distrito norte de Texas, alega que esta política estatal infringe la Constitución de EE.UU.
Según el documento legal, Texas estaría discriminando a ciudadanos estadounidenses al otorgar matrículas reducidas y ayuda financiera a jóvenes “extranjeros” sin estatus migratorio legal.
¿Qué es la Texas Dream Act?

El objetivo central de la demanda es eliminar el programa instaurado en 2001, conocido como la Texas Dream Act.
Esta legislación permite que ciertos jóvenes que no son ciudadanos, pero que han vivido y estudiado en Texas, paguen la misma matrícula que los residentes legales del estado.
En otras palabras, se les evita el pago de la “out-of-state tuition”, que suele ser mucho más alta para estudiantes de otros estados o países.
El beneficio también incluye acceso a ayudas económicas para financiar sus estudios universitarios.
Trump y su ofensiva contra inmigrantes
La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, explicó en un comunicado que esta medida estatal atenta contra los derechos de los ciudadanos estadounidenses.
«El Departamento de Justicia luchará incansablemente para hacer valer la ley federal», afirmó.
Y añadió que su prioridad es asegurar que “los ciudadanos no sean tratados como de segunda clase en ninguna parte del país”.
Actualmente, los residentes estadounidenses en Texas pueden acceder a la matrícula reducida si prueban haber vivido un año en el estado y haberse graduado de una escuela secundaria local.
Impacto de la Texas Dream Act en la educación

Defensores del programa aseguran que se trata de una política justa y eficaz.
«Organizaciones como el American Immigration Council argumentan que la Texas Dream Act ha permitido que miles de jóvenes continúen con su educación superior.»
Además, sostienen que esta medida ha contribuido significativamente al desarrollo económico del estado.
Según cifras del gobierno de Texas y de la Presidents Alliance, más de 57.000 estudiantes indocumentados estaban matriculados en universidades públicas en 2022.
Un debate que podría llegar a la Corte
Eso representa alrededor del 8 % del total de alumnos en el sistema universitario estatal.
Quienes apoyan el programa señalan que eliminar estos beneficios afectaría profundamente a jóvenes que crecieron en Texas y que consideran este estado su hogar.
También alertan sobre el impacto negativo en la fuerza laboral y en la innovación que aportan estos estudiantes.
La demanda ha reavivado tensiones en torno a políticas migratorias que ya habían generado controversia durante la administración Trump.

