Terremoto de magnitud 7.4 sacude Vanuatu y emiten alerta de tsunami

- ¿Qué regiones están bajo amenaza por el tsunami?
- ¿Cuáles son las recomendaciones para la población afectada?
- ¿Se esperan más réplicas tras el sismo en Vanuatu?
Un fuerte terremoto de magnitud 7.4 sacudió la región de Vanuatu en el Pacífico Sur durante las últimas horas de este lunes 16 de diciembre, informó el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico (PTWC).
El sismo ocurrió a las 01:47 UTC, a 30 kilómetros al oeste de Port-Vila, la capital de Vanuatu, con una profundidad de 10 kilómetros, lo que lo convierte en un temblor superficial y potencialmente más destructivo.
El PTWC emitió una alerta de tsunami tras el movimiento telúrico, advirtiendo sobre olas peligrosas que podrían impactar varias zonas costeras.
Se pronostica que las olas alcanzarían alturas de entre 0.3 y 1 metro por encima del nivel de la marea en las costas de Vanuatu, siendo esta la región más afectada.
¿HAY DAÑOS?

Además, se espera que en países cercanos como Fiyi, Kiribati, Papúa Nueva Guinea, Nueva Caledonia y las Islas Salomón, las olas sean menores, con estimaciones de hasta 0.3 metros.
El PTWC aclaró que un tsunami no consiste en una sola ola, sino en una serie de olas que pueden continuar durante varias horas.
El tiempo entre olas puede variar entre 5 minutos y una hora, por lo que el peligro podría persistir incluso después del impacto inicial.
Hasta el momento, se registraron olas de 0.25 metros en algunas costas de Vanuatu, confirmando la presencia de actividad de tsunami.
Acciones recomendadas

Sin embargo, las autoridades continúan monitoreando las condiciones y han instado a la población costera a permanecer alerta y seguir las indicaciones oficiales.
El Centro de Alerta de Tsunami y las autoridades locales han emitido las siguientes recomendaciones:
Mantenerse alejados de las zonas costeras y buscar lugares elevados.
Seguir las instrucciones de las autoridades locales y permanecer atentos a actualizaciones.
Impactos posibles

Así como evitar regresar a las costas hasta que se declare seguro hacerlo, ya que podrían producirse nuevas olas.
El PTWC advierte que las personas atrapadas en el agua durante un tsunami podrían ser arrastradas mar adentro o golpeadas por escombros.
Además, el impacto puede variar significativamente dependiendo de las características de la costa, como la batimetría local, barreras de arrecifes y el estado de las mareas al momento de la llegada de las olas.
Las autoridades nacionales continúan evaluando los efectos del sismo y monitoreando cualquier posible réplica, mientras la población afectada en Vanuatu y países vecinos se mantiene en alerta.
Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) confirmó que el sismo tuvo una magnitud de 7.3 y se localizó a 30 kilómetros al oeste de Port-Vila, en Vanuatu.
El USGS indicó que la profundidad del terremoto fue de 57.1 kilómetros, lo que pudo haber amortiguado ligeramente el impacto en comparación con sismos más superficiales.
El sistema de alerta PAGER del USGS emitió una evaluación amarilla, lo que indica un riesgo moderado de daños materiales y posibles afectaciones en infraestructura, principalmente en las zonas cercanas al epicentro.
Asimismo, el reporte ShakeMap del USGS reflejó niveles de sacudida VIII y IX, lo que significa que el movimiento fue severo en las áreas más próximas.
Para escuchar el podcast de esta y otras noticias da click en la foto


