Terremoto de magnitud 5,8 sacude la costa oriental de Taiwán

- ¿Hubo víctimas tras el sismo en Yilan?¿ Qué zonas de
- ¿Qué zonas de Taiwán sintieron el temblor?
- ¿Qué medidas tomaron las autoridades taiwanesas?
Un terremoto de magnitud 5.8 se estremeció este miércoles en la costa oriental de Taiwán, generando alarma entre los residentes.
El movimiento telúrico ocurrió a las 09:53 de la mañana, hora local, según informó la Agencia Meteorológica Central (CWA).
Su epicentro se localizó en el condado de Yilan, a una profundidad de 72,4 kilómetros bajo la superficie terrestre.
Aunque el temblor se sintió con fuerza, hasta el momento no se han reportado víctimas ni daños significativos.
Terremoto de 5.8 sacude Taiwán
Breaking🚨: A 5.8 magnitude earthquake shakes northeastern #Taiwan, triggering safety protocols but causing no major damage. Stay informed and safe! 📢 🚇 #氣象署 #蘇澳鎮 #地震 #earthquake ★ https://t.co/4RHnE2thdb ★ pic.twitter.com/PTzYPBVKBr
— TVBS World Taiwan (@tvbsworldtaiwan) April 9, 2025
Las autoridades activaron de inmediato el sistema de alertas sísmicas y enviaron notificaciones a los teléfonos móviles.
Estas alertas pidieron a la población mantener la calma y buscar refugio en lugares seguros.
TE PUEDE INTERESAR: Muere una niña mexicana de 3 años con gripe aviar, el primer caso humano en México
En Taipéi, la capital, se registraron sacudidas moderadas que causaron susto entre los habitantes.
Muchos residentes salieron de sus edificios como medida preventiva, aunque no hubo escenas de pánico generalizado.
De acuerdo con la CWA, el sismo fue perceptible en la mayor parte del territorio taiwanés y en sus islas periféricas.
Equipos de emergencia fueron desplegados para monitorear posibles afectaciones en zonas vulnerables.
Hasta ahora, no se han detectado daños estructurales, pero las inspecciones continúan en distintos puntos del país.
Taiwán es una isla situada sobre la zona de colisión de las placas tectónicas filipinas y euroasiáticas.
¿Qué hacer en un sismo?
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDCs, por sus siglas en inglés) recomiendan que, al momento de que inicie un sismo, las personas se agachen poniendo las rodillas en el suelo.
Así, evitarán ser tirados por la fuerza del movimiento terrestre y podrán arrastrarse en caso de ser necesario.
Una vez que la persona esté agachada, deberá buscar un sitio para protegerse, como lo son las mesas.
Además, deberán cubrirse la cabeza y el cuello para evitar lesiones que ocasionen secuelas graves o que impidan su camino hacia un lugar seguro en donde puedan recibir ayuda.

