Temblor de magnitud 4.3 sacude Santa Cruz, Oaxaca sin reporte de daños

Publicado el 17/05/2025 a las 19:35
- Terremoto de 4.3 en Oaxaca
- Sin daños ni heridos reportados
- Actividad sísmica en seguimiento
Un sismo de magnitud 4.3 se registró la madrugada del viernes 17 de mayo en el municipio de Santa Cruz, en el estado de Oaxaca.
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el movimiento telúrico se produjo a las 4:08 horas, con epicentro a 70 kilómetros al suroeste de Santa Cruz.
El temblor tuvo una profundidad de 16 kilómetros, una característica común en esta región altamente sísmica del sur de México.
La localización exacta del epicentro se identificó en las coordenadas 15.574 grados de latitud y -95.021 grados de longitud.
Sismo sacude Santa Cruz en la madrugada

Hasta el momento, las autoridades locales no han reportado daños materiales ni personas lesionadas a causa del sismo.
Protección Civil estatal indicó que se mantiene un monitoreo constante en la región para descartar afectaciones posteriores o réplicas.
TE PUEDE INTERESAR: Trump firma orden ejecutiva para crear programa de autodeportación voluntaria
El SSN advirtió que la información publicada sobre el movimiento telúrico es preliminar y puede estar sujeta a cambios tras análisis más detallados.
Asimismo, enfatizó que no existe actualmente ningún sistema o tecnología capaz de predecir sismos con antelación. La madrugada fue tranquila en la mayoría de las comunidades cercanas, y muchos habitantes afirmaron no haber percibido el movimiento.
Reacciones ciudadanas y monitoreo oficial
Sin embargo, algunas personas en redes sociales comentaron haber sentido una ligera vibración en zonas costeras cercanas a Huatulco y Salina Cruz.
El sismo no activó la alerta sísmica, ya que su intensidad no superó los umbrales necesarios para generar una alarma preventiva.
Expertos recordaron que Oaxaca es una de las entidades más propensas a sismos en el país por su ubicación geográfica.
La región se encuentra sobre la interacción de las placas tectónicas de Cocos y Norteamérica, lo que genera constante actividad sísmica.
Medidas preventivas y sin afectaciones
Por ello, las autoridades llaman de forma permanente a la población a mantener la calma y seguir protocolos de prevención.
El SSN monitorea continuamente la actividad sísmica en el país y proporciona información en tiempo real a través de sus plataformas.
En esta ocasión, el evento fue registrado y confirmado poco después de haber ocurrido, con datos técnicos difundidos rápidamente.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que continúa recopilando datos con autoridades estatales y municipales para descartar riesgos.
En Oaxaca, los protocolos ante sismos incluyen la revisión de infraestructura pública, escuelas y hospitales ante movimientos perceptibles.
Las instituciones educativas en la zona no reportaron afectaciones, por lo que las actividades escolares se desarrollaron con normalidad este viernes.
Los cuerpos de emergencia de Santa Cruz y municipios vecinos realizaron recorridos de rutina sin encontrar anomalías.
Pese a la baja magnitud del temblor, expertos recuerdan que es vital estar preparados para cualquier eventualidad. “Los sismos pueden ocurrir en cualquier momento y lugar, por eso es fundamental tener un plan familiar de protección”, señaló Protección Civil estatal.
Recomendaciones y fuentes oficiales de información
El SSN subrayó que todos los ciudadanos deben mantenerse informados a través de medios oficiales para evitar rumores o información falsa.
A través de su página web y redes sociales, el organismo ofrece actualizaciones constantes sobre la actividad sísmica nacional.
En lo que va del año, Oaxaca ha registrado varios movimientos telúricos menores sin consecuencias graves. El estado figura de forma constante entre los primeros lugares en actividad sísmica nacional junto con Guerrero y Chiapas.
Los especialistas destacan que aunque muchos sismos en la región son imperceptibles, no deben ser ignorados. Tener un botiquín, documentos importantes a la mano y conocer las rutas de evacuación puede marcar la diferencia en una emergencia.
Las autoridades reiteraron que no existe motivo de alarma, pero insistieron en no bajar la guardia ante nuevos posibles movimientos.
Se espera que en las próximas horas el SSN confirme si hubo réplicas tras el evento principal ocurrido esta madrugada.
Por el momento, el reporte permanece como un evento aislado y sin consecuencias mayores en Santa Cruz y alrededores.
La población puede consultar el sitio oficial del SSN para más detalles o comunicarse con Protección Civil ante cualquier duda o emergencia tras el terremoto de 4.3 en Oaxaca, detalló ‘Infobae‘.

