Terremoto de 5.7 de magnitud hace temblar la frontera entre Panamá y Costa Rica

- Terremoto de magnitud 5.7 sacude Panamá.
- Epicentro cerca de Puerto Armuelles.
- No hay víctimas ni daños.
Un fuerte terremoto de magnitud preliminar 5.7 sacudió este lunes 22 de julio la zona fronteriza entre Panamá y Costa Rica.
Sin que hasta el momento se hayan reportado víctimas ni daños materiales, según informaron los servicios geológicos de Panamá y Estados Unidos.
El evento sísmico tuvo lugar a las 14:19 horas locales, con epicentro situado a 7 kilómetros al sureste de Puerto Armuelles, en la provincia panameña de Chiriquí.
Tanto el Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá (IGCP) como el servicio geológico estadounidense (USGS) confirmaron que el sismo ocurrió a una profundidad de 5 kilómetros.
Terremoto de 5.7 azota en frontera de Panamá

Cabe mencionar que esta región es reconocida por ser una zona sísmica activa, lo que aumenta la probabilidad de eventos como este, según El Economista.
Tras el temblor principal, se registraron varias réplicas, aunque las autoridades han asegurado que no representan un peligro inminente de tsunami.
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE: Barack Obama ¿feliz porque se retira Biden? Manda inesperado mensaje
Las autoridades locales se mantienen en alerta y han iniciado evaluaciones preliminares en las áreas cercanas al epicentro para verificar posibles impactos en infraestructuras y comunidades.
Hasta el momento, tanto en Panamá como en Costa Rica, no se han recibido reportes de daños significativos.
La rápida respuesta de los organismos de emergencia y la implementación de protocolos de seguridad. Han contribuido a mantener la calma entre la población afectada por este movimiento telúrico.
Este terremoto recuerda la vulnerabilidad sísmica de la región centroamericana, donde la actividad tectónica es frecuente debido a la interacción de placas tectónicas.
Es crucial que los residentes en zonas de riesgo mantengan medidas de preparación y respuesta ante posibles emergencias. Incluyendo la creación de planes familiares y la identificación de zonas seguras en caso de futuros eventos.
Los servicios geológicos continúan monitoreando la situación para recopilar datos adicionales que permitan entender mejor la naturaleza y las posibles consecuencias de este temblor.

