Terremoto de 5.3 sacude a Chile en pleno sábado
- Terremoto de 5.3 sacude Toltén.
- Epicentro a 52 km de Toltén.
- CSN pide evitar rumores falsos.
Luego del fuerte terremoto de 7 que sacudió a California hace unos días, los constantes movimientos sismicos continuan reportandose en distintas partes del mundo.
Las primeras horas de este fin de semana, los ciudadanos de Chile fueron sorprendidos por un temblor que preocupó a cientos.
Un temblor de magnitud 5.3 estremeció la ciudad chilena de Toltén durante la madrugada de este sábado 7 de diciembre.
El evento ocurrió a las 03:26 horas (hora local), con epicentro ubicado a 52 kilómetros de la localidad, según el Centro Sismológico Nacional (CSN).
Terremoto de 5.3 sacude a Chile
El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 40 kilómetros, detalló el CSN en su informe preliminar.
Las coordenadas del epicentro fueron registradas a -38.916 grados de latitud y -73.662 grados de longitud.
TE PUEDE INTERESAR: Terremotos en Alaska preocupan que activen peligroso volcán
Por ahora, las autoridades no han reportado daños significativos ni heridos en la zona afectada.
Sin embargo, se insta a la población a mantener la calma y seguir únicamente información de fuentes oficiales.
El CSN recordó la importancia de evitar rumores o noticias falsas que puedan generar pánico en la población.
También reiteraron las medidas básicas de seguridad en caso de sismos, como mantener un kit de emergencia preparado y ubicarse en zonas seguras durante un movimiento telúrico.
Chile, situado en el llamado «Cinturón de Fuego del Pacífico», es una de las regiones con mayor actividad sísmica en el mundo, por lo que la preparación es esencial para enfrentar este tipo de eventos.
Cabe mencionar que en Chile los sismos fuertes son una constante, incluso en el país ocurrió el mayor terremoto del que se tenga registro.
¿Qué hacer en un sismo?
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDCs, por sus siglas en inglés) recomiendan que, al momento de que inicie un sismo, las personas se agachen poniendo las rodillas en el suelo.
Así, evitarán ser tirados por la fuerza del movimiento terrestre y podrán arrastrarse en caso de ser necesario.
Una vez que la persona esté agachada, deberá buscar un sitio para protegerse, como lo son las mesas.
Además, deberán cubrirse la cabeza y el cuello para evitar lesiones que ocasionen secuelas graves o que impidan su camino hacia un lugar seguro en donde puedan recibir ayuda.