Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

El inicio de la temporada de huracanes 2025: ¿calma o tormenta en el horizonte?

Descubre el pronóstico para la temporada de huracanes 2025, con un análisis de la Oscilación Madden-Julian y las posibles tormentas.
2025-05-28T23:56:08+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Temporada de huracanes 2025 FOTO: Shutterstock
  • Inicio temporada de huracanes 2025.
  • MJO podría aumentar actividad ciclónica.
  • Pronóstico sugiere calma en junio.

A medida que se acerca junio, la cuenca del Atlántico comienza oficialmente su temporada de huracanes.

Durante este mes, los meteorólogos prestarán atención a los trópicos, buscando signos tempranos de actividad ciclónica.

Aunque los patrones observados en los últimos tres años sugieren que el inicio de la temporada será tranquilo, la gran incógnita es si este comportamiento continuará durante todo el mes.

Tradicionalmente, los primeros días de junio no suelen presentar tormentas con nombre.

Inicio de la temporada de huracanes 2025

Temporada de huracanes 2025, Noticia, Alerta, Clima, Tormenta, 2025 Hurricane Season Forecast
Temporada de huracanes 2025 FOTO: Shutterstock

Una herramienta clave para predecir la actividad tropical es el monitoreo de la Oscilación Madden-Julian (OMJ), un fenómeno que recorre el planeta cada 30 a 60 días.

Este pulso afecta la presión atmosférica y las precipitaciones, influyendo directamente en los patrones climáticos tropicales.

La OMJ se divide en ocho fases, y cuando se encuentra en las fases 8, 1 o 2, suele generar un aumento de la actividad ciclónica en la cuenca atlántica.

La ubicación y el momento de la OMJ en junio sugieren que, si se dan las condiciones adecuadas, podría haber una ventana favorable para el desarrollo de ciclones tropicales.

La Oscilación Madden-Julian y su impacto

Temporada de huracanes en Atlántico, Impacto, Noticia, Alerta, Clima
Temporada de huracanes 2025 FOTO: Shutterstock

Se espera que esta ventana ocurra durante la segunda mitad del mes, especialmente en el Caribe y el Golfo de México, según Fox Weather.

Estas áreas son conocidas por ser propensas a la formación de tormentas debido a factores como los límites frontales. Y el Giro Centroamericano, que crea una zona de baja presión.

El pronóstico del Centro de Predicciones Climáticas de la NOAA indica un entorno potencialmente favorable para el desarrollo tropical entre las semanas dos y tres de junio.

Aunque esto no garantiza la formación de una tormenta con nombre. Sí sugiere que la humedad tropical podría aumentar en América Central, México y la costa del Golfo.

Pronóstico de la NOAA para junio

A medida que junio avance, las condiciones podrían volverse menos favorables para el desarrollo ciclónico, ya que la OMJ seguirá su movimiento hacia el este.

La fecha de formación de la primera tormenta con nombre será clave para predecir la intensidad de la temporada.

Si la primera tormenta se forma antes del 20 de junio, la temporada podría ser más activa de lo normal.

En contraste, una temporada tranquila podría estar a la vista si no se forma ninguna tormenta hasta principios de julio. Como ocurrió en 2014, cuando el huracán Arthur se formó el 1 de julio, marcando un año relativamente calmado.

Aunque la temporada se extiende hasta noviembre, el primer mes de inactividad podría eliminar más del 16% de la duración total, lo que hace que el resto del año sea crucial.

Los meteorólogos seguirán de cerca los próximos desarrollos para detectar cualquier indicio temprano de Andrea.

TE PUEDE INTERESAR: Tormentas severas azotarán estados del Golfo de EE.UU. esta semana

Etiquetas: , ,
Artículo relacionado
Regresar al Inicio