Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Temporada de huracanes 2025: cómo prepararse antes de que sea demasiado tarde

La temporada de huracanes ya comenzó. Infórmate sobre cómo prepararse y protegerte ante posibles tormentas peligrosas.
2025-06-07T20:39:55+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Temporada de huracanes cómo prepararse ante los eventos climáticos/Foto: Shutterstock
  • Cómo prepararse ante temporada de huracanes
  • Atiende las alertas oficiales
  • Prepara un kit de emergencia

La temporada de huracanes del Atlántico ya comenzó y millones de personas en zonas vulnerables deben tomar precauciones desde ahora.

De acuerdo con autoridades federales, este es el mejor momento para organizarse antes de que una tormenta toque tierra.

“Actúe HOY para estar mejor preparado para cuando ocurra lo peor”, advirtió la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Comprender los riesgos y actuar con anticipación puede marcar la diferencia entre la seguridad y el peligro, según señaló ‘USA Today’.

NOAA alerta sobre temporada activa de huracanes

Temporada de huracanes cómo prepararse ante los eventos ciclónicos
Temporada de huracanes cómo prepararse ante los eventos climáticos-Foto: Shutterstock

La temporada oficial se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre en la Cuenca Atlántica.

Esto incluye las tormentas que se forman en el Océano Atlántico, el Mar Caribe y el Golfo de América.

TE PUEDE INTERESAR: Ataque terrorista en Colorado: lo que se sabe del atentado en marcha pro-Israel

Históricamente, el 97% de los ciclones tropicales del Atlántico se generan dentro de esas fechas.

Durante estos meses, la posibilidad de enfrentar un huracán es alta, especialmente en regiones costeras o con antecedentes de tormentas.

Qué hacer ahora:

NOAA y FEMA coinciden en cuatro pasos esenciales:

  1. Diseña un plan de emergencia: Define rutas de evacuación, puntos de encuentro y cómo comunicarte si se caen las redes.

  2. Prepara tu vivienda: Refuerza ventanas, asegúrate de tener seguros vigentes y despeja objetos que puedan convertirse en proyectiles.

  3. Arma un kit de suministros: Almacena alimentos, agua y medicinas para al menos 3 días (idealmente más).

  4. Infórmate con fuentes confiables: Radio a pilas, alertas móviles oficiales y redes meteorológicas confiables como NOAA y el Centro Nacional de Huracanes.

Zoom in: el kit que salva vidas

Tu kit de emergencia debe incluir:

  • Agua potable (mínimo un galón por persona por día)
  • Comida no perecederaMedicamentos recetados y de uso general
  • Radio de baterías o manivelaLinternas y baterías adicionales
  • Dinero en efectivo
  • Documentos importantes (identificación, seguros, registros médicos)
  • Artículos para bebés o personas mayores
  • Comida y suministros para mascotas
  • Cargadores solares o portátiles

Evacuación: ¿cuándo es el momento?

Las órdenes de evacuación no son opcionales. Debes salir si:

  • Las autoridades locales lo ordenan
  • Vives en zona costera, inundable o de marejada ciclónica
  • Se emite una advertencia de huracán (no solo alerta)

Las tormentas de categoría 3 o más suelen requerir evacuación preventiva.

Es clave tener el tanque lleno de gasolina, un punto de destino claro y considerar mascotas o necesidades especiales.

Si acudes a un refugio:

Lleva tu kit, pero también:

  • Almohada y manta
  • Identificaciones y documentos legales
  • Cargadores y teléfonos
  • Mascarillas, gel antibacterial y artículos de higiene
  • Snacks, juguetes o libros para los niños

No des por hecho que todo estará disponible en el lugar.

¿Qué significa una advertencia de huracán?

Una advertencia implica que los efectos de huracán (vientos de 119 km/h o más) se esperan en tu zona en las siguientes 24 horas.

No debe confundirse con una alerta, que solo indica posibilidad de impacto en 48 horas.

Ante una advertencia:

  • Finaliza tus preparativos inmediatamente
  • Refúgiate en un lugar seguro
  • Evacúa si te lo indican las autoridades

Entre líneas:

Muchos desestiman los riesgos hasta que es demasiado tarde.

El acceso a internet o electricidad podría cortarse durante días, por lo que anticiparse es la mejor defensa.

Un plan y un kit pueden hacer la diferencia entre el caos y la seguridad.

Lo que sigue:

Durante toda la temporada, las actualizaciones de NOAA y el Centro Nacional de Huracanes serán fundamentales para actuar con tiempo.

Aplicaciones móviles oficiales, radio AM/FM y cuentas verificadas en redes sociales son tus mejores aliadas para monitorear cada alerta.

La gran pregunta:

¿Estás preparado si mañana emiten una advertencia de huracán en tu zona? Ahora es el momento de responderla.

No esperes a que la tormenta esté sobre tu ciudad para comenzar a actuar: la prevención comienza hoy.

Recuerda que proteger a tu familia, tu hogar y tu comunidad empieza con la información y la planificación.

Este año podría ser uno de los más activos de la última década, y estar listo será tu mejor defensa, según ‘USA Today‘.

Artículo relacionado
Regresar al Inicio