Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Sismo de 4.3 impacta en Salina Cruz, Oaxaca

Un temblor de 4.3 sacudió Salina Cruz, Oaxaca. Conoce las recomendaciones del Cenapred y el contexto sísmico de México.
2025-01-11T15:11:35+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Temblor Salina Cruz Oaxaca: Riesgo de sismos en enero. Foto: Shutterstock
  • Epicentro al sureste de Salina Cruz, Oaxaca.
  • Medidas clave ante temblores en México.
  • México sigue en riesgo de sismos mayores.

Un temblor de magnitud 4.3 se registró este 11 de enero a las 6:55 hora del centro (12:55 UTC) en Salina Cruz, Oaxaca, según reportó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

El epicentro del movimiento telúrico se ubicó 88 kilómetros al sureste de la ciudad, con una profundidad de 16.5 kilómetros.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) hizo un llamado a la población para informarse únicamente a través de fuentes oficiales.

Tales como Protección Civil, evitando rumores o noticias falsas que puedan generar confusión.

REPORTAN TEMBLOR DE 4.3 EN SALINA CRUZ, OAXACA

sismo Salina Cruz, temblor Oaxaca 2025, magnitud 4.3 SSN, prevención sismos Cenapred, Protección Civil Oaxaca, MundoNOW
Foto: Shutterstock

Ante un evento sísmico, es fundamental revisar posibles daños estructurales en el hogar.

Además de utilizar teléfonos celulares solo en casos de emergencia, y evitar encender cerillos o velas hasta asegurarse de que no haya fugas de gas.

TE PUEDE INTERESAR: California sacudida por terremoto mientras enfrenta incendios

Asimismo, se recomienda permanecer alerta ante la posibilidad de réplicas.

El Cenapred también enfatiza la importancia de la preparación antes de un terremoto.

¿Qué se debe tomar en cuenta?

Las recomendaciones diseñadas por las autoridades mexicanas marcan lo siguiente:

Diseñar un plan de protección civil, participar en simulacros de evacuación, identificar zonas de seguridad en casa, escuela o trabajo.

También debe de tener lista una mochila de emergencia con provisiones esenciales.

Durante un sismo, se debe mantener la calma, alejarse de objetos que puedan caer y refugiarse en zonas seguras.

México: un país de alto riesgo sísmico

México es un país con constante actividad sísmica debido a su ubicación en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, informó Infobae.

Eventos como los devastadores terremotos de septiembre de 1985 y 2017 han dejado una huella imborrable en la memoria nacional.

A pesar de ser los más recordados, no son los de mayor magnitud registrados en el país.

La prevención y la información son herramientas clave para enfrentar estos fenómenos naturales que forman parte de la realidad geológica de México.

PARA ESCUCHAR EL PODCAST DE ESTA Y OTRAS NOTICIAS DA CLICK EN LA FOTO

Podcast, Noticias, Tu Mundo Hoy, Óyenos Audio, MundoNOW
FOTO: MundoNOW

¡Sigue MundoNow en Google News y desplázate por tu contenido favorito más rápido!
Etiquetas: ,
Artículo relacionado
Regresar al Inicio