¿Suben o bajan las tasas de interés? Cómo afecta la decisión de la Fed a tu bolsillo

Publicado el 10/06/2025 a las 22:27
- Las tasas de interés en Estados Unidos no han cambiado desde diciembre de 2024.
- La Reserva Federal mantiene una pausa que genera incertidumbre en préstamos y ahorros.
- Esta decisión impacta directamente a familias hispanas trabajadoras que viven al día.
El dinero que ahorras, pides prestado o gastas con tarjeta está ligado a las decisiones de la Reserva Federal.
Desde hace meses, la Fed no ha movido las tasas, pero eso no significa que todo esté estable.
Para muchas familias, entender qué pasa con las tasas puede marcar la diferencia en sus finanzas.
Aquí te explicamos cómo esta pausa afecta tu bolsillo y qué puedes hacer al respecto.
¿Qué está pasando con las tasas de interés en Estados Unidos?

Las tasas de la Reserva Federal siguen sin cambios desde diciembre, en 4,25%. Sin embargo, Trump ha sugerido al presidente de la FED bajarlas al menos en 1%, según reportó la CNBC.
Este valor influye en lo que pagas por una hipoteca, un préstamo o una tarjeta.
Aunque algunos piden una baja inmediata, la Fed ha optado por esperar.
La posibilidad de una recesión y la inflación son factores clave para decidir.
Cómo impactan las tasas de la reserva federal a tus ahorros y cuentas bancarias

Las cuentas corrientes pagan muy poco: solo un 0,07% de interés promedio.
Las cuentas de ahorro tradicionales ofrecen apenas 0,41%, casi nada.
Las mejores opciones están en cuentas de ahorro de alto rendimiento, con hasta 4%.
Ahorrar inteligentemente es vital cuando las tasas de interés en Estados Unidos se estancan.
¿Qué pasa con las hipotecas y los préstamos personales?

Las tasas de las hipotecas siguen entre 6% y 7%, lo que complica comprar casa.
Estas tasas no dependen solo de la Fed, sino también del mercado de bonos.
Los préstamos personales están en 12%, lejos del 9,5% que tenían hace años.
Tener una buena calificación crediticia puede ayudarte a negociar mejores condiciones.
Así afecta la decisión de la Fed al bolsillo de los latinos en EE.UU.
Las tasas de la Reserva Federal impactan más a quienes viven con lo justo.
Si usas tarjeta de crédito, puedes estar pagando más del 21% de interés.
Quienes ahorran poco o viven endeudados sienten más la presión financiera.
Entender cómo se mueve la tasa de la Reserva Federal te ayuda a anticiparte y tomar mejores decisiones financieras.
Conoce algunos consejos para proteger tu bolsillo
Refinancia tus deudas si puedes: Si tienes préstamos con tasas altas (tarjetas, personales, auto), busca opciones de consolidación o refinanciamiento.
Compara cuentas de ahorro: No dejes tu dinero estancado en cuentas que te pagan casi nada. Algunas cuentas en línea ofrecen más del 4% de interés anual.
Evita pagar intereses en tus tarjetas: Si no puedes saldar todo tu balance, paga más del mínimo y trata de negociar una tasa más baja con tu banco.
Aprovecha beneficios comunitarios: Muchas organizaciones sin fines de lucro y bancos comunitarios ofrecen asesoría financiera gratuita, talleres y productos adaptados a la comunidad hispana.

