Amor y otras cosas: Superando al ex

- José Luis López Velarde comparte unos cuantos consejos para superar al ex.
- Cuando una ruptura ocurre, especialmente amorosa, es necesario prestar atención a si se requiere ayuda.
- Una separación podría afectar de manera importante la vida de una persona.
Superar a tu ex puede ser un proceso difícil y doloroso. La angustia y la soledad pueden parecer abrumadoras, pero es importante recordar que es una experiencia completamente normal.
Dejar atrás una relación en la que has invertido tanto tiempo y emociones puede ser un desafío, pero con las herramientas adecuadas, puedes sanar y volver a sentirte bien contigo mismo.
El primer paso fundamental para superar a tu ex es comprender que el proceso de duelo no ocurre automáticamente con el paso del tiempo.
A menudo, se nos dice que «el tiempo lo cura todo», pero la mente humana no funciona de esa manera.
La importancia de hablar

En lugar de eso, nuestra mente tiende a guardar experiencias no resueltas en el inconsciente para protegernos de situaciones similares en el futuro.
Por ejemplo, si tu relación terminó debido a una infidelidad, esa experiencia dolorosa podría quedar guardada en tu inconsciente.
La próxima vez que inicies una relación, podrías sentir un miedo latente a que se repita la infidelidad, ya sea por tu parte o por la de tu pareja. Este mecanismo de defensa está diseñado para protegerte.
Sin embargo, no es una solución a largo plazo. Simplemente oculta el dolor y el trauma en lugar de sanarlo. Por lo tanto, es esencial abordar y sanar profundamente cualquier herida emocional que tengas.
Las etapas para superar a tu ex

El proceso de superar a tu ex se puede dividir en cinco etapas del duelo: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Identificar en qué etapa te encuentras es crucial para tu proceso de recuperación.
Por ejemplo, si te sientes enojado o frustrado por la ruptura, estás en la etapa de la ira. Si sientes nostalgia por los buenos momentos de la relación, estás en la etapa de la depresión.
Es importante recordar que estas etapas pueden durar un tiempo variable y no necesariamente ocurren en orden. Puedes moverte hacia atrás y adelante entre ellas antes de llegar a la aceptación.
Ahora bien, ¿qué hacer si quieres cerrar el ciclo con tu ex? En algunos casos, puede parecer necesario tener una última conversación o una reunión para dejar las cosas claras.
No siempre se puede hablar por última vez

Sin embargo, esta necesidad a menudo es un indicio de que aún no has superado a tu ex por completo y podrías estar buscando una reconciliación en lugar de un cierre.
Es esencial comprender que el cierre no siempre requiere una conversación final. De hecho, en muchos casos, es mejor evitarla, especialmente si sientes que estás en una etapa vulnerable del proceso de duelo.
Buscar un cierre a través de una conversación puede abrir la puerta a la recaída emocional.
Si deseas superar a tu ex de manera efectiva, debes comportarte como una persona madura y emocionalmente equilibrada.
Establece límites para tu recuperación

Esto significa que debes aceptar que el proceso de cierre es interno y no necesariamente requiere una comunicación directa con tu ex. En lugar de ello, enfócate en tu propio proceso de sanación y crecimiento personal.
Si tu ex intenta comunicarse contigo de manera constante y sientes que está interfiriendo con tu proceso de duelo, es importante establecer límites.
Puedes bloquear a tu ex en redes sociales y en tus métodos de comunicación para evitar tentaciones y distracciones. Si es necesario, considera cambiar de número o de dispositivo temporalmente.
Si tienes hijos en común o situaciones en las que la interacción es inevitable, como un negocio conjunto, la comunicación debe ser cordial y centrada en los aspectos prácticos.
Por supuesto que tú puedes con esto

Evita recaer en discusiones pasadas o abrir heridas emocionales. Siempre prioriza el bienestar de tus hijos y tu propia salud emocional.
En casos más complejos, como vivir juntos después de una ruptura, debes sopesar cuidadosamente los beneficios y los perjuicios de esta situación.
Compara el impacto emocional de ver a tu ex con los beneficios económicos, sociales o familiares que puedas obtener de mantener la convivencia.
José Luis terminando diciéndote que también, si es posible, busca alternativas que te permitan sanar y avanzar en tu vida sin la presencia constante de tu ex. El anfitrión José Luis se despide por el momento y te recuerda que sí estás en camino a seguir adelante con tu vida. No hay nada que no puedas superar.


