¿Por qué te suena el estómago aunque no tengas hambre?

Publicado el 05/06/2025 a las 17:01
- Estómago ¿Por qué suena tanto?
- No siempre es por hambre
- Movimiento digestivo produce los ruidos
Aunque a veces da vergüenza en medio de una reunión o en el silencio del transporte público, esos ruidos estomacales tienen una explicación muy lógica.
Y no siempre significan hambre.
Aquí te contamos por qué tu estómago parece tener vida propia:
Lo que revela tu estómago cuando suena

1. Se llama borborigmo, y es totalmente normal
Ese sonido que parece un rugido intestinal tiene un nombre científico: borborigmo.
Se produce cuando los gases y los líquidos del sistema digestivo se mueven por los intestinos, impulsados por la contracción de los músculos del aparato digestivo.
No es una falla, es parte del sistema.
2. Ocurre con el estómago vacío o lleno
Contrario a lo que se cree, el estómago no “suena por hambre”.
Puede hacerlo incluso después de comer, mientras los alimentos se digieren.
Sin embargo, es más notorio cuando está vacío porque el sonido no se amortigua con la comida.
Te Puede Interesar: ¿Se te duermen las manos? Ojo con esta señal silenciosa
3. El sistema digestivo nunca descansa
Incluso si no estás comiendo, tu tracto digestivo sigue funcionando.
El intestino delgado, por ejemplo, realiza movimientos peristálticos para limpiar restos y prepararse para la próxima comida.
Estos movimientos también generan ruidos.
4. Tu cerebro ordena la limpieza cada cierto tiempo
Cada 90 a 120 minutos sin ingerir alimentos, el sistema nervioso envía señales al estómago y al intestino para iniciar una especie de “limpieza interna”, también conocida como complejo motor migratorio.
Esto es lo que produce esos sonidos tan característicos.
5. El hambre puede amplificar la percepción
Cuando tienes hambre, tu cerebro está más atento a cualquier señal que implique comida.
Eso incluye los sonidos digestivos.
Por eso, aunque el ruido no sea más fuerte, tú lo percibes más intensamente.
6. No es motivo de alarma, salvo que…

Si esos ruidos vienen acompañados de dolor, hinchazón excesiva, diarrea o vómito, podrían indicar algo más serio como intolerancia alimentaria, síndrome de intestino irritable o infecciones.
En ese caso, sí conviene consultar a un médico.
7. ¿Y se puede evitar el ruido en el estómago?
Hasta cierto punto. Comer despacio, evitar bebidas gaseosas y mantener una dieta equilibrada ayudan a reducir el exceso de gases, que son los principales culpables del escándalo intestinal.
El estómago no está tratando de avergonzarte, solo está haciendo su trabajo. Así que la próxima vez que suene, en lugar de apenarte, recuerda que tu cuerpo está funcionando como debe.
¿A ti también te ha sonado el estómago en el momento menos indicado? Cuéntanos tu experiencia.
FUENTE: Instituto Nacional de la Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIH) / Mayo Clinic

