Sismo de magnitud 6.8 sacude Panamá y recomiendan alejarse de las costas

- Un sismo de magnitud 6.8 sacudió la costa del Pacífico en Panamá, reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos
- El movimiento telúrico fue tan intenso que se sintió en San José, la capital del país vecino Costa Rica
- Las autoridades recomendaron alejarse de las costas
Este miércoles en la tarde, un sismo de magnitud 6.8 sacudió la costa del Pacífico en Panamá y se llegó a sentir hasta Costa Rica, según reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Las autoridades recomiendan alejarse de las costas.
El epicentro del terremoto se registró a 49 kilómetros de Punta de Burica, en las costas panameñas, y a 10 km de profundidad. El movimiento telúrico fue tan intenso que se sintió en San José, la capital del país vecino Costa Rica, reseñó CNN.
Sismo de magnitud 6.8 sacude Panamá y recomiendan alejarse de las costas

Por su parte, el Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá (IGCPanamáUP) hizo un reporte oficial en el que calificó el sismo como uno de magnitud 7.0, cuyo epicentro se registró a 11 kilómetros de profundidad y confirmó que ocurrió a las 16:15 p.m (hora local).
Medios panameños y costarricenses reportaron que el movimiento fue bastante fuerte y se extendió por varios minutos, lo que ocasionó que se reportarán objetos caídos y destrozos leves en sitios como Alajuela, Caribe sur, Golfito y Laurel.
Alejarse de las costas

Apenas ocurrió el movimiento telúrico, el Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis UNA-UCR de Costa Rica, informó que estaban recopilando la información necesaria para determinar si había algún riesgo de tsunami. Mientras tanto recomendaron alejarse de las costas.
«ESTAMOS RECOPILANDO INFORMACIÓN DEL SISMO QUE SE ACABA DE SENTIR. Si usted está en la costa y sintió el sismo muy fuerte o muy largo debe evacuar inmediatamente. El tsunami puede llegar antes que nuestro reporte», informaron a través de Twitter.
Sismo sacude Panamá, sin riesgo de tsunami

Pasados algunos minutos del intenso temblor, las autoridades tanto en Panamá como en Costa Rica pudieron descartar el riesgo de tsunami. «Después de registrarse este evento sísmico, no se ha emitido ninguna alerta de Tsunami para Panamá. Se estará monitoreando las posibles réplicas generadas por este evento sísmico», anunció el IGCPanamáUP.
Las autoridades costarricenses también calificaron este sismo como uno de magnitud 7.0. «NO HAY PELIGRO DE TSUNAMI PARA COSTA RICA por el sismo Mw 7.0 ocurrido en cerca de Punta Burica a las 3:15 PM hora CR», indicó el Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis.
Replicas y más réplicas, sin daños

El Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá continuó reportando a través de su cuenta de Twitter una serie de réplicas que se han sentido en suelo panameño, todas ellas entorno a una magnitud de 4.0. PUEDE VER AQUÍ EL MAPA DE SISMOS EN TIEMPO REAL.
El Sistema Nacional de Protección Civil «se mantiene monitoreando las áreas donde se percibió el sismo registrado esta tarde. Hasta el momento no se reportan daños», indicaron a través de un mensaje en redes sociales.
¿Qué hacer en caso de un terremoto?

El Ministerio de Interior y Seguridad Pública de Chile difundió una guía para la prevención e información en caso de sismos. Estos son los aspectos que debe considerar: Tener siempre identificadas las zonas seguras de tu casa, colegio o trabajo. En caso de un terremoto aléjate de muebles, lámpara y ventanas que se puedan romper.
Agáchate y cúbrete. Lo más importante es que te resguardes. Permanece dentro de tu hogar. Usa las escaleras, si necesitas salir a la calle. Si estás en la calle, aléjate de edificios y postes eléctricos. Protege tu cabeza con los brazos. Si estás manejando, detén en carro en un lugar seguro. Coloca las luces intermitentes
Otras sugerencias en casos de sismo

Otras sugerencias son: No camines descalzo, podrías lastimarte con algún objeto cortante que haya caído al suelo. Usa linternas. No enciendas velas, ni uses fósforos. Si estás atrapado, golpea con un objeto para señalar tu posición. No es recomendable gritar, por el contrario tápate la boca y la nariz para que no te afecte el polvo.
También es importante contar con un botiquín de emergencia que contenga: Un listado de números telefónicos de emergencia, artículos de asistencia médica primaria, radio portátil con pilas, linterna con pilas y documentos importantes como actas de nacimiento, de matrimonio o escrituras, tal como indica Protección Civil de México.
¿Qué cosas NO se deben hacer?

En caso de un sismo no se deben usar elevadores o ascensores. No usar fósforos o encendedores. Para iluminar utilice linternas. Evite correr, gritar o empujar a otros. Mantenga la calma. Evite quedarse cerca de cocinas o lugares donde haya cables de alta tensión.
Es recomendable tener en sus redes sociales la cuenta de los organismos de seguridad oficiales en su país para que se mantenga informado. Así obtendrá información de la fuente correcta y sabrá qué hacer o a dónde dirigirse en caso de una situación inesperada. Sismo de magnitud 6.8 sacude Panamá y recomiendan alejarse de las costas.

