Sismo de magnitud 4.0 sacude al estado de Chiapas y Guerrero

- Sismo magnitud 4.0 sacude Chiapas.
- Guerrero también se sacude.
- No hay daños reportados.
Durante las primeras horas de este domingo 27 de agosto un sismo de magnitud 4.0 se produjo en el estado de Chiapas.
De acuerdo con los informes, el movimiento telúrico tomó por sorpresa a habitantes del país azteca mientras dormían.
Autoridades informaron de inmediato sobre el terremoto para que residentes tomaran las precauciones necesarias.
Además, confirmaron que este no fue el único temblor que ocurrió en México, pues otra región fue ‘sacudida’ hoy mismo.
Terremoto con magnitud 4.0 se produce en México

La información preliminar indica que un terremoto de magnitud 4.0 se hizo presente en la localidad de Mapastepec.
El evento sísmico tuvo lugar alrededor de las 05:38 a. m (hora local) de este domingo 27 de agosto, según Infobae.
Se registró a un epicentro de aproximadamente 134 kilómetros al suroeste la localidad mencionada ubicada en Chiapas.
Cabe mencionar que este terremoto se produjo a tan solo 5 minutos después de la presencia de otro sismo en la misma región.
Dos estados del país azteca sufren actividad sísmica

El otro movimiento ocurrió exactamente a las 5:33 a.m (hora local) en Mapastepec, Chipas, con una profundidad de 10 km.
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN) este tuvo una magnitud de 4.6 grados en escala de Richter.
La actividad tectónica en esta zona es constante debido a la interacción de placas lo que crea una situación de eventos recurrentes.
Además de estos terremotos, hubo uno más que se produjo dentro del país azteca, alarmando a sus habitantes.
Autoridades reportan otro movimiento telúrico en México

El estado de Guerrero también se vio afectado por la actividad sísmica en esta ocasión, según reportó el medio de Infobae.
El SSN reportó un sismo con epicentro a 15 kilómetros al suroeste de Ometepec, en Guerrero con una magnitud de 4.1 grados.
El evento tuvo lugar a las 03:03 horas de este domingo, generando movimientos perceptibles dentro de la zona.
Estos inesperados temblores recuerdan a los residentes la importancia de estar preparados ante estos fenómenos.
Preocupaciones sobre la seguridad se hacen presentes

Acapulco, una localidad costera icónica del estado de Guerrero, también sintió los efectos de la actividad sísmica.
Un sismo de magnitud 4.6 grados en la escala de Richter tuvo su epicentro a 3 kilómetros al noroeste de la región.
Este movimiento tuvo una profundidad de 8 kilómetros y ocurrió alrededor de las 02:08 horas despertando a los residentes.
Las preocupaciones sobre la seguridad de las infraestructuras en la zona y la respuesta de las autoridades locales aparecieron.
Preparación y recordatorio ante actividad sísmica

La sucesión de sismos en Chiapas y Guerrero es un recordatorio constante de la necesidad de la preparación ante estos fenómenos.
En resumen, los recientes sismos han generado alarmas entre la población debido a la actividad sísmica recurrente.
A pesar de no haber causado daños significativos en esta ocasión, subrayan la importancia de estar preparados.
El país azteca se encuentra en el ‘Anillo’ o ‘Cinturón de fuego’, por lo que es razonable que tiemble de manera constante.
Información en redes por autoridades locales

El Servicio Sismológico Nacional a través de redes sociales reportaron los constates temblores producidos este fin de semana.
Con una fotografía y una descripción tanto de la magnitud como epicentro, mantuvieron informada a la comunidad.
Los mexicanos frecuentemente están expuestos a ser afectados por los terremotos que se hacen presentes de forma repentina.
Hasta el momento de la redacción de esta nota, autoridades no han reportado personas lesionadas ni daños significativos.
Colaboración entre entidades y comunidad esencial

Las autoridades locales realizan inspecciones para descartar daños. Hasta el momento no se ha reportado alguno.
Por lo que en esta ocasión han confirmado saldo blanco tras la constante actividad sísmica que se registró en ambos estados.
Además, el Servicio Sismológico Nacional trabaja en la determinación de la magnitud exacta del movimiento telúrico.
El medio de Infobae afirmó que la colaboración entre entidades gubernamentales y la comunidad es esencial en estos casos.

