Sismos de magnitud 2.7 y 4.4 estremecen la región de Lenguazaque y Santander en Colombia

- Sismos estremecen a Colombia.
- Reportan movimiento de 4.4 grados.
- Autoridades monitorean zonas afectadas.
Dos sismos sacudieron durante este sábado 29 de junio diferentes partes de Colombia, según los reportes preliminares.
Mismos que estuvieron generando preocupación entre los habitantes del país hispano este fin de semana.
El primero contó con una magnitud de 4.4 grados, mientras que el segundo movimiento fue de apenas 2.7 grados.
Las autoridades continúan monitoreando los movimientos para mantener actualizados a los residentes de las zonas afectadas.
Reportan sismo en Colombia

El movimiento telúrico con magnitud de 4.4 tuvo lugar en el municipio de Los Santos, en el departamento de Santander.
Este sismo, registrado a las 04:16 hora local, (9:16 a.m UTC) se profundizó hasta los 150 kilómetros bajo tierra, según ‘Infobae’.
También podría interesarte: Se forma la tormenta tropical «Beryl» que pronto podría convertirse en huracán.
La latitud y longitud del epicentro fueron registradas en 6.81° y -73.11° respectivamente, según datos preliminares del SGC.
De acuerdo con los reportes, este temblor no provocó que se encendiera la alarma sísmica debido a su baja intensidad.
El segundo evento con una magnitud de 2.7 grados ocurrió en la región de Lenguazaque, según informes del Servicio Geológico Colombiano (SGC).
Este sismo se caracterizó por una profundidad superficial de 134 kilómetros y un epicentro aproximado a 112 kilómetros de distancia.
Dicha actividad sísmica se produjo aproximadamente a las 12:38 horas (17:38 UTC) de este sábado 29 de junio, según ‘Pulzo’.
Colombia, ubicada estratégicamente en el Cinturón de Fuego del Pacífico, experimenta actividad sísmica regular.
Lo anterior debido a la interacción de varias placas tectónicas importantes, como la Placa Sudamericana, la Placa de Nazca y la Placa del Caribe.
Este entorno geológico hace que el país sea propenso a movimientos telúricos, con una red de fallas activas como la Falla de Romeral y la Falla de Bucaramanga.
A pesar de la frecuencia de los sismos en la región, el SGC reporta que no ha habido un aumento significativo en la actividad sísmica en los últimos años.
Gracias al monitoreo constante y las tecnologías avanzadas, los sismólogos pueden detectar y alertar rápidamente a la población.
Ante la ocurrencia de estos fenómenos naturales, el SGC recomienda a la población seguir las pautas de seguridad establecidas: «agáchese, cúbrase y agárrese».
Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni daños materiales significativos como resultado de estos sismos.
Sin embargo, se insta a la comunidad a permanecer alerta ante posibles réplicas que se puedan desencadenar más delante.
Así como seguir las actualizaciones proporcionadas por las autoridades locales y el SGC para estar preparados en caso de emergencia, apuntó ‘Infobae‘ y ‘Pulzo‘.

