Sismo de magnitud 6.5 estremece al estado de Chiapas y se logra sentir en El Salvador
- Sismo en Chiapas y El Salvador.
- Monitoreo de los temblores.
- Descartan alerta de Tsunami.
Un sismo de magnitud 6.5 estremeció Ciudad Hidalgo, Chiapas, la mañana del domingo 5 de enero, según reportó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
El movimiento telúrico, registrado a las 11:18 horas, generó preocupación en la región, aunque no activó la alerta sísmica.
Pocos minutos después, un segundo temblor, de magnitud 6.2, se registró frente a la costa de La Paz, en El Salvador.
Específicamente a 29 kilómetros al suroeste de Playa Costa del Sol.
Sismo estremece dos países
#ElObservatorioInforma datos preliminares del sismo sentido:
Magnitud preliminar: 6.2
Ubicación aproximada: Frente a Costa de La Paz [13.06N,-89.13O]
Fecha y hora: 2025-01-05 | 11:18:47
Esta información será actualizada en breve con los datos revisados del sismo.— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) January 5, 2025
Ambos eventos fueron percibidos en países vecinos como Guatemala y Nicaragua, incrementando la alerta en toda la región.
Tras el temblor en El Salvador, las autoridades locales registraron varias réplicas.
TE PUEDE INTERESAR: Encuentran sin vida a sobrinos de exfutbolista del Club América.
La primera tuvo una magnitud de 4.0, mientras que la más reciente alcanzó los 3.8 grados, todas localizadas en La Paz.
A pesar de la magnitud de los sismos, la Dirección General de Protección Civil de El Salvador informó que no existe riesgo de tsunami en el Pacífico.
El Viceministerio de Transporte (VMT) de El Salvador también confirmó que no se reportaron daños en la red vial del Área Metropolitana de San Salvador.
A través de su sistema de videovigilancia, las autoridades constataron que la infraestructura vial permanecía sin afectaciones significativas.
Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencias fue activado para coordinar posibles atenciones a la ciudadanía en caso de ser necesario.
Los temblores también se sintieron en Guatemala y Nicaragua, donde algunas comunidades reportaron haber percibido los movimientos.
En respuesta, las autoridades consulares de México en estos países recomendaron a los ciudadanos mexicanos tomar precauciones.
Asimismo, emitieron información de contacto para brindar asistencia consular en caso de emergencias.
Mientras que en Chiapas, usuarios en redes sociales compartieron imágenes del impacto del sismo.
En un supermercado del municipio de Apopa, productos cayeron de los estantes y los pasillos quedaron desordenados.
Salvadoreños captan en video desde diferentes puntos del país el sismo de 6.3
Así fueron los momentos de angustia que se vivieron hoy en El Salvador. pic.twitter.com/mjO8KOSby8
— Jose Valdez 🇸🇻 (@JoseValdezSV) January 5, 2025
Además, en otros lugares, vidrios rotos evidenciaron la fuerza del temblor, aunque no se reportaron heridos ni daños graves hasta el momento.
La calma relativa en cuanto a daños estructurales permitió que las autoridades de Protección Civil en la región realizaran evaluaciones preliminares sin mayores contratiempos.
A pesar de la intensidad de los movimientos telúricos, las autoridades en los países afectados han reaccionado de manera oportuna.
La coordinación entre organismos de emergencia, Protección Civil y el sistema de videovigilancia ha sido clave para garantizar la seguridad de la población.
Los sismos en Centroamérica y el sur de México han recordado a las comunidades la importancia de estar preparadas ante eventos de este tipo.
Las autoridades han hecho un llamado a mantener la calma, informarse a través de fuentes oficiales y seguir las recomendaciones de Protección Civil en caso de réplicas o nuevas emergencias.
La región centroamericana, sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica.
Los eventos de este domingo recuerdan los riesgos que implica esta ubicación geográfica, donde la interacción de placas tectónicas genera temblores frecuentes.