Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Sismo de magnitud 6.2 se registra en Panamá

Sismo se registra en Panamá. Autoridades informan sobre el monitoreo en zonas cercanas y el saldo blanco tras el temblor.
2025-03-21T18:33:21+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Sismo de magnitud 6.2 se registra en Panamá/Foto: Shutterstock
  • Sismo se registra en Panamá.
  • Autoridades confirman saldo blanco.
  • Recomendaciones para la población.

Un sismo de magnitud 6.2 remeció la costa pacífica de Panamá este viernes, sin causar daños ni víctimas, según informaron las autoridades.

El epicentro del temblor se ubicó a 123 kilómetros al sur-sureste de Burica, en el océano Pacífico, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

A pesar de la intensidad del movimiento telúrico, el evento pasó casi desapercibido en la ciudad de Panamá y otras regiones del país.

El Servicio Nacional de Protección Civil (Sinaproc) confirmó que no se reportaron afectaciones en infraestructuras ni emergencias médicas tras el sismo.

Actividad sísmica en Panamá

Sismo se registra en Panamá, Alerta, Hispanos, Temblor, Noticia
Foto: Shutterstock

Las autoridades han iniciado un monitoreo en las zonas cercanas al epicentro para evaluar posibles impactos en comunidades costeras.

Hasta el momento, no se han emitido alertas de tsunami, lo que reduce el riesgo de mayores consecuencias por el movimiento telúrico, según ‘The Associated Press’.

TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos bajo amenaza: Tornados y condiciones extremas causan estragos.

Residentes en provincias cercanas reportaron haber sentido el temblor, pero sin mayores incidentes ni evacuaciones preventivas.

Especialistas en sismología indicaron que el sismo ocurrió en una zona de alta actividad tectónica, donde las placas de Cocos y Caribe interactúan constantemente.

Panamá se encuentra en una región sísmica activa, aunque no suele experimentar terremotos de gran magnitud con frecuencia.

El Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá confirmó que el evento se produjo a una profundidad considerable, lo que ayudó a reducir su impacto en la superficie.

Las autoridades recomiendan a la población mantener la calma y estar preparados para posibles réplicas en las próximas horas o días.

Sinaproc ha instado a los ciudadanos a seguir los protocolos de seguridad y a mantenerse informados a través de canales oficiales.

En el pasado, Panamá ha registrado sismos de menor magnitud que han causado leves daños en infraestructuras, pero sin grandes catástrofes.

Además, el último sismo significativo en el país ocurrió en 2019, con una magnitud de 6,3, aunque tampoco dejó víctimas ni daños severos.

A pesar de la tranquilidad tras el evento, los organismos de emergencia continúan en alerta ante cualquier eventualidad posterior.

El gobierno panameño reiteró su compromiso de fortalecer las estrategias de prevención y respuesta ante desastres naturales.

Las comunidades costeras, aunque no han reportado incidentes, siguen bajo vigilancia para descartar cualquier impacto tardío.

Expertos señalan que este tipo de movimientos telúricos son normales en la región y no representan un peligro inminente para la población.

Sin embargo, enfatizan la importancia de contar con planes de emergencia y reforzar la infraestructura para resistir sismos de mayor magnitud.

El Servicio Geológico de Estados Unidos continuará monitoreando la actividad sísmica en la zona para detectar posibles variaciones.

En redes sociales, algunos ciudadanos manifestaron haber sentido el temblor, aunque la mayoría aseguró que fue leve y de corta duración.

La ausencia de daños materiales y heridos ha dado tranquilidad a la población, que sigue atenta a cualquier nuevo reporte de las autoridades.

Este sismo refuerza la necesidad de mantener campañas de concienciación sobre medidas de seguridad ante eventos telúricos.

Panamá, a pesar de su ubicación en una región sísmica, ha logrado minimizar los riesgos gracias a sus normativas de construcción y protocolos de emergencia.

Las autoridades han recordado a la población la importancia de identificar rutas de evacuación y zonas seguras en caso de sismos más fuertes.

Con la situación bajo control, se espera que el país continúe con su ritmo normal sin mayores interrupciones.

Los sistemas de monitoreo siguen activos para detectar cualquier réplica que pudiera presentarse en las próximas horas, apuntó ‘The Associated Press‘.

El sismo de 6.2 en Panamá es un recordatorio de la actividad sísmica en la región, pero sin consecuencias alarmantes en esta ocasión.

Para escuchar el podcast da click en la imagen

Podcast, Noticias, Tu Mundo Hoy, Óyenos Audio, MundoNOW
FOTO: MundoNOW

Etiquetas: , ,
Artículo relacionado
Regresar al Inicio