Reportan otro sismo de magnitud 4.4 en la región de Santiago Astata, Oaxaca

- Sismo de magnitud 4.4 ocurre en Oaxaca.
- AMLO estuvo presente durante terremoto.
- Autoridades continúan con el monitoreo.
Nuevamente tiembla la tierra en el país hispano, a tan solo unas horas de un temblor en el estado de Oaxaca ubicado en México, reportan otro movimiento.
El mismo estado experimentó un terremoto por la mañana de este sábado 22 de junio, dejando sorprendidos a sus residentes.
Autoridades informaron de inmediato sobre el evento sísmico para que residentes tomaran las precauciones necesarias.
Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), un sismo de magnitud 4.4 en la región de Santiago Astata, Oaxaca.
Sismo en Oaxaca; autoridades dan el reporte

El temblor ocurrió alrededor de las 13:47 horas, causando preocupación entre los habitantes de la zona.
La profundidad del sismo fue de 60 kilómetros, lo que lo hizo más profundo que el ocurrido siete horas antes en el mismo estado.
También podría interesarte: La Corte Suprema falla contra salvadoreño con tatuajes; se le negó una visa.
Este primer sismo ocurrió en la región de Salina Cruz y tuvo una magnitud de 4.2 y una profundidad de 17 kilómetros.
SkyAlert informó en redes sociales que la intensidad del último movimiento telúrico en Oaxaca fue de grado «leve».
El sistema de alertamientos registró el epicentro del sismo a aproximadamente 428 kilómetros de la región de Huatulco.
Protección Civil estatal no ha confirmado daños en viviendas hasta el momento, según lo reseñó ‘El Heraldo de México’.
Además, el temblor se produjo durante un acto público encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La sucesora del presidente, Claudia Sheinbaum, también estaba presente en el evento en la deportiva de Santiago Astata.
Los sismos en Oaxaca son comunes debido a la ubicación geológica de la región.
Pues el estado se encuentra en una zona sísmica activa, lo que provoca movimientos telúricos frecuentes.
Las autoridades locales están acostumbradas a gestionar la respuesta a estos eventos.
Los protocolos de seguridad en eventos públicos incluyen medidas para manejar situaciones de emergencia como esta.
Como es común en estos casos, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) emitió un llamado a la población.
En primer lugar, instó a la población a no difundir rumores ni noticias falsas sobre el movimiento telúrico ocurrido.
Como segundo, obtener información únicamente de fuentes oficiales, como las autoridades de Protección Civil a nivel local, estatal y federal.
También aconsejó a las personas que, después de un terremoto, revisen sus hogares en busca de posibles daños estructurales, según ‘El Heraldo de México‘.

