Sismo de magnitud 4.3 estremece a Guatemala

- Sismo de magnitud 4.3 en Guatemala.
- Habitantes sintieron el movimiento.
- Autoridades confirman saldo blanco.
En la madrugada de este miércoles 11 de diciembre, un sismo de magnitud 4.3 remeció en un país hispano.
Según reportó el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), ocurrió en la región de Coatepeque, ubicada en el departamento de Quetzaltenango, Guatemala.
El movimiento telúrico se registró a las 05:07 horas (GMT -6 América/Guatemala) y tuvo su epicentro a 43 kilómetros al suroeste del municipio de Coatepeque.
Además, el sismo se produjo a una profundidad de 60 kilómetros, con coordenadas de latitud 14.38°N y longitud 92.0893°.
Terremoto se registra en Guatemala

Aunque la magnitud fue moderada, el temblor generó preocupación entre los habitantes de varias comunidades cercanas al epicentro.
En Quetzaltenango, una ciudad con más de 130,000 habitantes ubicada a 80 kilómetros al noreste del epicentro, se reportaron dos informes de percepción del sismo.
TE PUEDE INTERESAR: Acusan a Luigi Mangione de asesinar a famoso empresario.
Coatepeque, con una población de alrededor de 46,000 personas, también registró un informe de temblores leves.
San Cristóbal Totonicapán, situado a 92 kilómetros del epicentro, fue otra de las localidades donde se sintió el movimiento.
En la capital del país, Ciudad de Guatemala, ubicada a 172 kilómetros del epicentro, el sismo fue percibido como un leve temblor, según ‘Volcano Discovery’.
A pesar de la proximidad a diversas comunidades, no se han reportado daños materiales ni víctimas relacionadas con este evento sísmico.
Autoridades locales han confirmado que los sistemas de monitoreo continúan activos para evaluar posibles réplicas o afectaciones.
Guatemala, ubicada en una zona de alta actividad sísmica debido a la interacción de las placas tectónicas de Cocos y el Caribe, experimenta movimientos telúricos con frecuencia.
Los habitantes de la región suelen estar preparados para sismos de menor magnitud, gracias a campañas de concienciación y simulacros organizados por las autoridades.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) emitió un comunicado indicando que el sismo no representa una amenaza significativa.
Sin embargo, recordaron a la población mantener la calma y tener listos planes de evacuación en caso de emergencias mayores.
Los sismos en Guatemala pueden generar deslaves, grietas en carreteras o afectaciones a viviendas precarias en zonas rurales, aunque este no fue el caso en esta ocasión.
Residentes de las comunidades afectadas compartieron en redes sociales sus experiencias del sismo, destacando que fue breve y de intensidad moderada.
En Coatepeque, algunos habitantes reportaron haber sentido vibraciones en muebles y objetos, pero sin mayores consecuencias.
El evento también puso a prueba los sistemas de respuesta rápida de protección civil, que monitorean constantemente los riesgos.
El USGS, por su parte, continúa recopilando información para determinar con mayor precisión las características del sismo y su impacto en la región.
Especialistas recomiendan que los ciudadanos sigan informándose a través de canales oficiales y eviten difundir rumores que puedan generar pánico innecesario.
Este evento destaca la importancia de continuar fortaleciendo las medidas de prevención en un país donde los sismos forman parte de la vida cotidiana.
Por ahora, las autoridades han descartado la necesidad de medidas de emergencia adicionales, señaló ‘Volcano Discovery‘.
El sismo de magnitud 4.3 en Quetzaltenango es un recordatorio de la constante actividad geológica en la región.


