Se registra sismo de magnitud 4.1 en el estado de Chiapas en México

- Sismo magnitud 4.1 en Chiapas.
- Epicentro en Tonalá.
- Sin daños reportados.
A primeras horas de este miércoles 20 de septiembre, se registró un sismo de magnitud 4.1 en zona del estado de Chiapas.
Dicho movimiento telúrico tomó por sorpresa a habitantes del país azteca mientras dormían tranquilamente.
Autoridades informaron de inmediato sobre el terremoto para que residentes tomaran las precauciones necesarias.
Además, dan a conocer cuál fue el saldo durante el temblor registrado en el estado durante la madrugada de este miércoles.
Actividad sísmica en el estado de Chiapas

De acuerdo con los primeros reportes, un terremoto de magnitud 4.1 estremeció a la ciudad de Tonalá, Chiapas.
La información preliminar apunta a que el evento sísmico tuvo lugar alrededor de las 00:50 hora local (6:50 UTC).
El evento sísmico ha dejado a los residentes de la región de Tonalá sorprendidos por el inesperado temblor en plena madrugada.
El epicentro de este evento sísmico se localizó a tan solo 50 kilómetros al sur de la ciudad ubicada en el país azteca.
Sismo despierta a la región de Tonalá

Además, tuvo una profundidad de 75.2 kilómetros, según datos preliminares proporcionados por el Servicio Sismológico Nacional.
Autoridades locales y estatales se mantienen en alerta tras el evento sísmico ante posibles réplicas en la región.
No se reportan daños materiales ni personas lesionadas tras el movimiento telúrico en Chiapas hasta el momento.
De acuerdo con el portal de Infobae, la población reporta haber sentido el temblor con una intensidad moderada.
Sucede otro evento sísmico en Chiapas

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) continúa monitoreando la situación para brindar información actualizada a los residentes de la zona.
Este suceso es un recordatorio de la constante exposición de México a eventos geológicos de esta naturaleza debido a su ubicación geográfica.
El temblor ocurrió en una zona sísmica activa en la costa del Pacífico mexicano, por lo que se teme que haya réplicas.
Cabe mencionar que este no fue el único evento sísmico que sacudió la región en la madrugada de este miércoles, detalló Debate.
Terremoto se registra en Ciudad Hidalgo

Previamente, a las 00:25 horas, se registró otro temblor a 65 kilómetros al noroeste de Ciudad Hidalgo, también en el estado de Chiapas.
Este movimiento telúrico tuvo una magnitud de 4.0 y una profundidad aproximadamente de 14.6 kilómetros hacía la zona.
Esta serie de movimientos telúricos ha mantenido en alerta a la población local, según lo detalló el portal de Infobae.
La magnitud del sismo en Ciudad Hidalgo, alcanzando 4.0 en la escala de Richter, provocó inquietud entre los habitantes.
Datos sobre el evento sísmico

De acuerdo con los informes, el temblor se sintió con fuerza, resaltando la vulnerabilidad de la región a la actividad sísmica.
Los protocolos de seguridad se activaron de manera preventiva en la región, pero evitando las alarmas en los residentes.
Los habitantes de la ciudad de Tonalá e Hidalgo vivieron momentos de tensión en la madrugada de este miércoles por el evento sísmico.
Las autoridades del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) emitieron un llamado a la población.
México y su constante amenaza sísmica

Se insta a residentes que eviten caer noticias falsas y se informen únicamente de fuentes oficiales, como autoridades de Protección Civil.
Las autoridades hacen un llamado a mantener la calma y seguir las indicaciones de seguridad ante actividad sísmica.
En primer lugar se recomienda revisar la infraestructura y los edificios tras el sismo, detalló el portal de Infobae.
El país se encuentra ubicado en una zona de alta actividad geológica, lo que lo expone a la posibilidad constante de sismos.
Registro continuo de sismos en México

Esta situación recuerda el terremoto de magnitud 8.2 que azotó México el 19 de septiembre de 1985, con epicentro en el estado de Guerrero.
Este devastador evento, que ocurrió a las 07:19 horas locales (13:19 UTC), dejó una profunda marca en la historia del país.
Aunque se esperaba que eventos de esa magnitud fueran raros, uno similar sacudió a México exactamente 32 años después.
El Servicio Sismológico Nacional registra un promedio de aproximadamente 40 sismos al día en el país de México, según Infobae y Debate.

