Sismo de 5.2 grados sacude Chiapas, México

- Sismo de 5.2 en Chiapas.
- La tierra se estremece en México.
- Alerta y preparación esenciales.
La tierra tembló este viernes 20 de octubre en México, cuando los ciudadanos en varias regiones sintieron un sismo de alta magnitud.
El Servicio Sismológico Nacional informó inicialmente de un sismo de magnitud preliminar de 5.2 localizado a 103 km al suroeste de Mapastepec, Chiapas.
A través de su cuenta de Twitter, el Servicio Sismológico Nacional anunció que el epicentro se ubicó a 103 km al suroeste de dicho municipio chiapaneco.
Sin embargo, posteriormente, el organismo ajustó la magnitud del sismo a 4.0 grados en la escala de Richter, lo que generó cierto alivio en la población.
Reportan Sismo en México

A pesar de la reducción en la magnitud, las autoridades se mantienen en alerta y toman precauciones ante la posibilidad de réplicas.
La Coordinación Nacional de Protección Civil también se hizo eco de la situación, por lo que comenzaron a movilizarse tras el temblor de este viernes.
Han informado que debido al sismo se ha mantenido comunicación constante con las unidades estatales y municipales de Protección Civil en la región afectada.
Su objetivo principal es llevar a cabo una evaluación preliminar de la zona y garantizar la seguridad de los habitantes locales.
Alerta por temblor en Chiapas

Las autoridades correspondientes han comenzado las investigaciones pertinentes para determinar si el movimiento telúrico ha provocado daños materiales o heridos en México.
“A partir de este evento, mantenemos comunicación con las unidades estatales y municipales de #ProtecciónCivil, para realizar una evaluación preliminar de la zona.”, informó Protección Civil.
A pesar de la magnitud ajustada, los sismos siempre pueden generar consecuencias significativas, especialmente en áreas cercanas al epicentro.
Hasta el momento, no se han reportado heridos o daños de consideración. No obstante, se mantienen en alerta para cualquier eventualidad que pueda surgir en las próximas horas.
Alerta y preparación a la población

Se instan a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a seguir las recomendaciones de Protección Civil en caso de réplicas o situaciones de emergencia.
El sismo de 4.0 grados en la escala de Richter se ha sumado a una serie de eventos sísmicos que han sacudido a México en los últimos años.
México se encuentra en una zona geográfica propensa a la actividad sísmica debido a la interacción de las placas tectónicas de Cocos y América del Norte.
Como resultado, la población mexicana está constantemente preparada para enfrentar estos fenómenos naturales.
Otro temblor sacudió a México

A pesar de las alarmas que vivieron los mexicanos la tarde de este viernes, cabe mencionar que no fue el único movimiento telúrico del día cerca de la zona.
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), fue detectado a las 03:40 horas, un sismo a 10 km al este de Salina Cruz, en el estado de Oaxaca.
Según lo informado por la dependencia, el sismo fue calculado en 4 de magnitud, con una profundidad de 6.5 kilómetros, según Infobae.
La información otorgada por el Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 temblores en el país.
¿Qué hacer en caso de sismo?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDCs, por sus siglas en inglés) recomiendan que en un sismo. Las personas se agachen poniendo las rodillas en el suelo.
Así, evitarán ser tirados por la fuerza del movimiento terrestre y podrán arrastrarse a un lugar seguro en caso de ser necesario.
Una vez que la persona esté agachada, deberá buscar un sitio para protegerse, como lo son debajo de las mesas o de cualquier objeto solido. DA CLICK PARA VER EL POST.
Además, deberán cubrirse la cabeza y el cuello para evitar lesiones que ocasionen secuelas graves. De igual manera que impidan su camino hacia un lugar seguro en donde puedan recibir ayuda.

