Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Sismo de 4.8 sacude Guerrero a primera hora del domingo

Sismo de 4.8 en Ometepec: conoce los detalles del temblor ocurrido en Guerrero y los protocolos de seguridad activados por la gobernadora.
2024-12-15T14:56:57+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Sismo de 4.8 en Ometepec FOTO: Shutterstock
  • Sismo de 4.8 en Ometepec.
  • Gobernadora activa protocolos.
  • Sistema de alertas explicado.

La madrugada de este domingo 15 de diciembre, un sismo de magnitud 4.8 se registró en el estado de Guerrero sin activar la alerta sísmica ni reportar daños.

Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el temblor ocurrió a las 03:58 horas, con epicentro a 92 kilómetros al suroeste del municipio de Ometepec.

El SSN informó que el movimiento telúrico no alcanzó la intensidad necesaria para activar la alarma.

Asimismo, fue imperceptible para los habitantes de la Ciudad de México.

Sismo de 4.8 impacta en Ometepec, Guerrero

Más tarde, a las 5:42 de la mañana, otro sismo de magnitud 4.4 se registró en las playas al noroeste de Acapulco, también sin causar afectaciones.

Ante estos eventos, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, señaló que Protección Civil activó los protocolos de seguridad para evaluar posibles daños.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Muestran el horror del tornado! Aparecen videos de cómo azotó el fenómeno y cómo dejó todo a su paso (VIDEOS)

A través de sus redes sociales, indicó que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil está al tanto de la situación y recordó a la población la importancia de comunicarse al 911 en caso de emergencias.

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) explica que las señales de advertencia permiten ganar segundos vitales para realizar acciones preventivas antes de la llegada de ondas sísmicas.

Estas alertas se dividen en dos tipos: Alerta Pública, para movimientos fuertes, y Alerta Preventiva, para sismos moderados.

Los sensores del SASMEX monitorean constantemente las zonas sísmicas en un radio de 90 kilómetros. Estimando la magnitud del temblor en los primeros segundos tras su detección.

Según esta información, cada ciudad evalúa la distancia del epicentro y decide si emite una alerta pública.

En Guerrero, ciudades como Acapulco y Chilpancingo, además de otras como Oaxaca de Juárez, Toluca y la Ciudad de México. Cuentan con receptores de alerta ubicados en espacios públicos para avisar oportunamente a los ciudadanos.

¿Qué hacer en un sismo?

Sismo 4.8 Ometepec, Guerrero, México, temblor, MundoNOW
Sismo de 4.8 en Ometepec FOTO: Shutterstock

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDCs, por sus siglas en inglés) recomiendan que, al momento de que inicie un sismo. Las personas se agachen poniendo las rodillas en el suelo.

Así, evitarán ser tirados por la fuerza del movimiento terrestre y podrán arrastrarse en caso de ser necesario.

Una vez que la persona esté agachada, deberá buscar un sitio para protegerse, como lo son las mesas.

Además, deberán cubrirse la cabeza y el cuello para evitar lesiones que ocasionen secuelas graves o que impidan su camino hacia un lugar seguro en donde puedan recibir ayuda.

PARA ESCUCHAR EL PODCAST DE ESTA Y OTRAS NOTICIAS DA CLICK EN LA FOTO

Podcast, Noticias, Tu Mundo Hoy, Óyenos Audio, MundoNOW
FOTO: MundoNOW

Etiquetas: , ,
Artículo relacionado
Regresar al Inicio