Sismo de 4.2 sacude Oaxaca, México en pleno domingo
- Sismo sorprendió a Oaxaca esta mañana.
- Epicentro fue en Crucecita, según SSN.
- Cenapred recomienda mantenerse alerta.
Nuevamente, México se ve afectado por los movimientos sismicos que se han registrado en las últimas semanas.
Un sismo de magnitud 4.2 sorprendió la madrugada de este 8 de diciembre a los habitantes del estado de Oaxaca.
Según datos preliminares del Servicio Sismológico Nacional (SSN), el epicentro se localizó en Crucecita, 50 kilómetros al sureste de la ciudad, con una profundidad de apenas 3 kilómetros.
El movimiento telúrico ocurrió a las 6:48 de la mañana, hora del centro (12:48 UTC).
Sismo de 4.2 sacude Oaxaca en México
SISMO Magnitud 4.2 Loc 50 km al SURESTE de CRUCECITA, OAX 08/12/24 06:48:08 Lat 15.36 Lon -95.92 Pf 3 km pic.twitter.com/Q3n7IOWvow
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) December 8, 2024
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) emitió un llamado a la población para mantenerse informada a través de fuentes oficiales, como las autoridades de Protección Civil locales, estatales y federales.
Además, instó a evitar la propagación de rumores o información falsa que pueda generar pánico innecesario.
TE PUEDE INTERESAR: Trump pide un inmediato cese al fuego entre Rusia y Ucrania
Ante la posibilidad de réplicas, el Cenapred recordó algunas recomendaciones importantes.
Después de un sismo, es fundamental revisar las viviendas en busca de posibles daños estructurales, utilizar el celular solo en casos de emergencia y evitar encender cerillos o velas hasta descartar fugas de gas.
La prevención y la calma son claves para proteger a las familias y comunidades ante estos fenómenos naturales.
El estado de Oaxaca es una de las regiones más sísmicas de México. Lo que subraya la importancia de estar siempre preparados y atentos a las indicaciones de las autoridades competentes.
Cabe mencionar que México está en constante riesgo de vivir un sismo de gran magnitud. Como los sucedidos en septiembre de los años 1985 y 2017.
Tales movimientos provocaron desgracias y, a pesar de ser los más recordados, no han sido los de mayor magnitud en el país.
Recomendaciones para un sismo
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDCs, por sus siglas en inglés) recomiendan que, al momento de que inicie un sismo, las personas se agachen poniendo las rodillas en el suelo.
Así, evitarán ser tirados por la fuerza del movimiento terrestre y podrán arrastrarse en caso de ser necesario.
Una vez que la persona esté agachada, deberá buscar un sitio para protegerse, como lo son las mesas.
Además, deberán cubrirse la cabeza y el cuello para evitar lesiones que ocasionen secuelas graves o que impidan su camino hacia un lugar seguro en donde puedan recibir ayuda.