Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Fuerte sismo de 4.1 de magnitud sacude a Chiapas, México en sábado

Fuerte sismo de 4.1 de magnitud en Tonalá, Chiapas. Información sobre el epicentro, profundidad y detalles del sismo.
2024-07-06T16:36:12+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Sismo de 4.1 azota Tonalá, Chiapas, México FOTO: Shutterstock
  • Temblor de 4.1 en Tonalá
  • Epicentro a 129 km suroeste
  • Profundidad del sismo: 20.8 km

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó que un temblor de magnitud 4.1 sacudió las cercanías del municipio de Tonalá en México, en la madrugada de este sábado 6 de julio.

El epicentro del sismo se localizó a 129 km al suroeste de la ciudad de Tonalá, en el estado de Chiapas, México.

Cabe mencionar que el movimiento telúrico ocurrió a una profundidad de 20.8 km, de acuerdo con la información preliminar.

México es un país caracterizado por su alta actividad sísmica, siendo uno de los más propensos a registrar estos fenómenos en todo el mundo.

Sismo de 4.1 sacude Tonalá, Chiapas

Sismo 4.1 Tonalá, Chiapas, México, temblor, MundoNOW
Sismo de 4.1 azota Tonalá, Chiapas, México FOTO: Shutterstock

Esta vulnerabilidad se debe a su ubicación en el Cinturón de Fuego, una de las zonas sísmicas más activas del planeta.

Estudios del Servicio Sismológico Nacional revelan que cada año se reportan más de 90 sismos con magnitud superior a 4 grados en la escala de Richter.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Encuentran muerta a niña desaparecida:

Se ha mencionado que el sismo de esta madrugada en Tonalá no causó daños materiales ni víctimas, según los primeros reportes.

Las autoridades de Protección Civil de Chiapas realizaron inspecciones en las áreas cercanas al epicentro para evaluar posibles afectaciones. Afortunadamente, no se reportaron incidentes graves ni interrupciones en los servicios básicos en la región.

El Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se encuentra México, es responsable de gran parte de la actividad sísmica mundial.

Esta región es conocida por sus frecuentes terremotos y actividad volcánica, lo que incrementa el riesgo para los países ubicados en ella.

México, al estar en esta zona, debe estar siempre preparado para enfrentar eventos sísmicos de diversas magnitudes.

El SSN trabaja continuamente en el monitoreo y análisis de la actividad sísmica en el país, proporcionando información crucial para la prevención y respuesta.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDCs, por sus siglas en inglés) recomiendan que, al momento de que inicie un sismo, las personas se agachen poniendo las rodillas en el suelo.

Así, la fuerza del movimiento terrestre no los tirará y podrán arrastrarse en caso de ser necesario.

Una vez que la persona esté agachada, deberá buscar un sitio para protegerse, como lo son las mesas.

Además, deberán cubrirse la cabeza y el cuello para evitar lesiones que ocasionen secuelas graves o que impidan su camino hacia un lugar seguro en donde puedan recibir ayuda.

PARA ESCUCHAR EL PODCAST DE ESTA Y OTRAS NOTICIAS DA CLICK EN LA FOTO

Podcast, Noticias, Tu Mundo Hoy, Óyenos Audio, MundoNOW
FOTO: MundoNOW

Artículo relacionado
Regresar al Inicio