Se cimbra la tierra en Colombia y se activan alertas
Un fuerte sismo cimbró la tierra en varias ciudades de Colombia, por lo que usuarios reportaron el fenómeno natural a través de las redes sociales

- Fuerte movimiento despierta a habitantes
- Reportan el terremoto en las redes sociales
- Confirma saldo del fenómeno natural
Un fuerte sismo estremeció la tierra la madrugada de este domingo en varias ciudades de Colombia, por lo que usuarios de las redes sociales comenzaron a reportar el temblor, mismo que activó las alertas de algunos sectores residenciales, informaron las autoridades del país a través de sus cuentas oficiales y el portal de Telesur.
Los expertos en el tema informaron que la magnitud del terremoto fue de 5, catalogado como uno de los más fuertes en los años recientes, por lo que de inmediato se activaron los protocolos de revisión y de reacción para atender a la población que lo pudiera requerir, pues a través de las redes sociales dieron a conocer el movimiento telúrico.
¿CÓMO OCURRIÓ?

Fue precisamente en el Día de las Madre, que se celebra en Colombia, que el Servicio Geológico Colombiano (SGC) registró un terremoto de magnitud 5.0 en el municipio de Acacías, departamento del Meta a las 01H04 hora local, por lo que de inmediato los pobladores se despertaron.
El municipio de Acacías, Meta, fue el epicentro del temblor, que se sintió, según compartieron los usuarios en redes sociales, en otras zonas como Bogotá, y las autoridades registraron los comentarios de los usuarios para tener el reporte que emitieron, se informó sobre el sismo en Colombia.
Sismo Colombia: DAN DETALLES

De acuerdo con datos que fueron proporcionados por expertos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, el sismo ocurrió a las 01:38 hora local (06:38 GMT ) a una profundidad de 4 kilómetros y a 87,21 kilómetros de la ciudad de Salinas, por lo que se activó la alarma en algunas zonas.
Cabe destacar que este mismo domingo en el suroeste de Ecuador, un sismo de magnitud 3.7 se registró frente a las costas de la provincia de Santa Elena, por lo que se mantiene la vigilancia de los equipos de monitoreo que tienen las entidades gubernamentales de los países. Archivado como: Sismo Colombia
Sismo Colombia: ¿CUÁL FUE EL SALDO?

Los bomberos de Bogotá informaron que la situación se controló y que no se presentaron emergencias como consecuencia del sismo, es decir no se reportaron personas muertas o heridas, ni tampoco daños a la infraestructura de las casas o edificios de la zona, pero se mantendrá la vigilancia.
El nuevo terremoto se sintió con potencia en ciudades como Ibagué, Villavicencio y la capital del país, de acuerdo con ciudadanos colombianos mediante redes sociales. Con una magnitud de 5 grados, es uno de los más fuertes entre los últimos eventos sísmicos en el país. Archivado como: Sismo Colombia
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO?

Las autoridades recomiendan que, ante un terremoto, se mantenga la calma, identificar las zonas de peligro y los puntos de reunión, así también piden que se lleve un botiquín de primeros auxilios, llevar un teléfono celular, linterna con baterías, así como documentos personales que puedan servir.
Es muy importante no caer en rumores y solo atender la información que se genere en los canales oficiales de las autoridades, así también se pide no hacer uso de los elevadores, alejarse de lugares donde los objetos peligrosos puedan caer, así como llamar a la gente de protección civil. Archivado como: Sismo Colombia
TE PUEDE INTERESAR
México dará visas temporales para centroamericanos
