Los síntomas del Meningococo en adolescentes y cómo prevenirlo

Publicado el 09/08/2022 a las 17:59
Para poder prevenir con más eficacia la propagación de esta enfermedad, lo primero es conocer cuáles son los métodos de prevención y los síntomas más prevalentes, pues así será más sencillo tomar medidas efectivas para evitar el contagio ¡Aquí te decimos cuáles son!
Fiebre

Uno de los síntomas del meningococo en adolescentes es la aparición súbita de fiebres altas, que pueden estar acompañadas de otras señales de alerta, como la confusión generalizada o la presencia de erupciones cutáneas sin aparente razón.
En esta enfermedad es posible que los pacientes presenten únicamente uno de los síntomas, y aunque la enfermedad es rara, especialmente en personas vacunadas, es necesario descartar la presencia de meningitis con un médico especialista en el tema.
Rigidez de cuello es uno de los síntomas

La rigidez en cuello o en otras partes del cuerpo es también una señal de alerta que puede indicar la presencia del meningococo en adolescentes; cuando está acompañada de síntomas como fiebres altas y salpullido, la probabilidad de que el paciente esté contagiado es aún más alta.
Si la rigidez de cuello aparece repentinamente y no ha sido originada por otro suceso como lo son golpes, caídas o accidentes, será urgente acudir con el médico para realizar las pruebas pertinentes, además de tomar medidas precautorias entre los demás habitantes de la casa.
Las convulsiones es uno de los síntomas

Los pacientes afectados por el meningococo también pueden presentar síntomas como una molestia generalizada hacia las luces brillantes, que en algunos casos deriva en convulsiones o confusión sin una causa subyacente previamente diagnosticada.
Este es uno de los síntomas que genera una mayor preocupación y que requiere de una atención inmediata; en estos casos, lo más recomendable es llamar a los servicios de emergencia para recibir un diagnóstico y tratamiento oportunos.
Cómo prevenirlo

Por lo general, la meningitis es causada por una infección viral o bacteriana, por lo que se propaga con mayor facilidad cuando una persona contagiada con la enfermedad estornuda, tose o tiene contacto directo con otra persona.
Para prevenirla, existen opciones como la vacuna contra el meningococo; en adolescentes, la opción disponible es la vacuna ACWY, un refuerzo que se ofrece, principalmente, a los estudiantes que están a punto de entrar a la universidad.

