10 tratamientos naturales para el síndrome de ovario poliquístico (PCOS)

Consume alimentos ricos en magnesio
¿Sabías que la causa principal del síndrome de ovario poliquístico es la resistencia a la insulina? Esta última produce un exceso de testosterona, causando síntomas como el acné y la caída de cabello. Una excelente opción para revertir o prevenir el síndrome de ovario poliquístico será incluir alimentos ricos en magnesio como los frijoles, la soya, tofu, frutas y leche.
Aumenta el consumo de Omega-3 ayuda con el PCOS

Es un hecho: el consumo de alimentos ricos en Omega-3 impacta de manera positiva la salud de las personas, en especial aquellas que presentan padecimientos como resistencia a la insulina, diabetes y síndrome de ovario poliquístico. Este puede encontrarse en una amplia variedad de alimentos y suplementos, tales como el pescado, el salmón, nueces y semillas (chía, semillas de linaza) atún y sardinas.
Agrega a tu dieta alimentos desinflamatorios para luchar contra el PCOS
Una dieta basada en alimentos desinflamatorios será el complemento perfecto para el tratamiento médico indicado por el especialista en PCOS, pues se ha encontrado que muchos de los síntomas del ovario poliquístico pueden aliviarse, e incluso desaparecer, gracias al consumo de ciertos alimentos. En la lista de alimentos desinflamatorios se encuentran la col, la coliflor, el brócoli, los granos integrales, el salmón, el atún, el yogur, el ajo, la cúrcuma, la avena y las frutas.
Aumenta el consumo de hierro

No olvides incluir el hierro en tu alimentación, pues se trata de un componente sumamente importante para mantener una salud balanceada que ayude a combatir los síntomas del SOP. Algunos alimentos que contienen altas cantidades de hierro son: las carnes rojas, el pollo, los pescados y mariscos, la quinoa, los frijoles, la espinaca, el brócoli, la acelga, las espinacas, etc.
Evita el café
Cuidar los niveles hormonales es un aspecto crucial en el tratamiento para aliviar los síntomas del síndrome de ovario poliquístico, lo que, inevitablemente, implica reducir el consumo de bebidas con cafeína, por ejemplo, A pesar de que el café es, por sí mismo, un ingrediente rico en antioxidantes, la realidad es que el consumo excesivo de este afecta de manera negativa a los pacientes con resistencia a la insulina.
Adopta una rutina de ejercicio y descanso

Los niveles hormonales se ven afectados no solo por los alimentos que consumimos, sino también por el estilo de vida que llevamos; por eso, es importante adoptar hábitos como la buena alimentación y el descanso adecuado. Consulta con tu médico para que te indique cuáles son las horas que debes dormir de acuerdo a tu edad y estilo de vida, así como para saber cuáles son los alimentos que necesitarás incluir en tu dieta diaria.
Acupuntura para el PCOS
De todos los tratamientos naturistas y ancestrales disponibles para aliviar los síntomas del ovario poliquístico, la acupuntura es uno de los que más destacan, gracias a que se trata de una opción no invasiva. Si bien no se ha podido comprobar científicamente cuáles son los beneficios específicos de este tratamiento, o cuál debe ser su duración recomendada, es posible combinar este tratamiento con la consulta especializada con un ginecólogo.
Consume alimentos ricos en fibra

Recuerda que la nutrición es clave para las mujeres que padecen el síndrome de ovario poliquístico; en este sentido, la fibra es un elemento que ayuda a combatir la resistencia a la insulina al regular la digestión y reducir el impacto del azúcar en la sangre. Esto, sin duda, es de gran beneficio para reducir y desaparecer los síntomas del ovario poliquístico; entre los alimentos con alto contenido de fibra se encuentran vegetales como el brócoli, la coliflor y las coles de bruselas.
Adopta una dieta rica en proteína
La proteína presenta el beneficio de no incrementar el nivel de glucosa en la sangre, a diferencia de los carbohidratos, lo que significa que los niveles de insulina permanecen equilibrados. Para aumentar el consumo de proteína, es posible agregar alimentos como los huevos, la carne de pollo, los frijoles, las nueces, la soya, los pescados y mariscos, así como los productos lácteos bajos en grasa.
Evita ayunar

Evita la tentación de saltarte comidas, en especial si padeces de resistencia a la insulina y síndrome de ovario poliquístico, ya que la regulación hormonal podría verse afectada si llegaras a pasar largos periodos sin ingerir alimentos. Comer regularmente mantendrá un balance hormonal, del cual depende la aparición del síndrome de ovario poliquístico; trata siempre de combinar alimentos ricos en nutrientes y evitar los alimentos procesados.

