Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

¿Siempre estás cansado? Esta podría ser la razón que nunca imaginaste

Descubre cómo la respiracion puede estar afectando tu energía diaria y causando cansancio constante sin que lo sepas.
2025-06-04T18:05:18+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
FOTO: Envato
  • Respiración mala causa fatiga
  • Dormir no siempre es descansar
  • Consulta médica si hay cansancio

Sentirte cansado todo el tiempo no siempre es señal de dormir poco o tener demasiado estrés.

A veces, la causa puede ser más inesperada de lo que crees.

Aquí te contamos una razón sorprendente por la cual podrías estar agotado… y qué hacer al respecto.

Respiración: la clave oculta del cansancio

FOTO: Envato

1. Tu respiración podría estar saboteándote

Pocas personas piensan en cómo respiran durante el día, pero estudios recientes sugieren que una respiración inadecuada podría estar relacionada con fatiga crónica.

Respirar por la boca, de forma superficial o rápida, reduce el intercambio eficiente de oxígeno y puede provocar sensación de agotamiento continuo.

Según el doctor James Nestor, autor del libro Breath, respirar de manera incorrecta puede desequilibrar tu sistema nervioso, interrumpir el sueño y generar una constante sensación de cansancio.

2. Dormir no siempre significa descansar

¿Duermes tus ocho horas y aun así te sientes sin energía? Tal vez estás durmiendo, pero no descansando.

Trastornos respiratorios como la apnea del sueño o el bruxismo pueden fragmentar tu descanso sin que lo sepas.

La apnea, por ejemplo, reduce el oxígeno disponible en la sangre, lo cual obliga al cuerpo a “sobrevivir” en lugar de recuperarse.

La Fundación del Sueño de EE.UU. estima que 1 de cada 5 adultos padece apnea del sueño, muchas veces sin diagnóstico.

Te Puede Interesar: ¿Se te duermen las manos? Ojo con esta señal silenciosa

3. La fatiga puede estar en tu nariz

El uso frecuente de descongestionantes, alergias mal tratadas o simplemente una desviación del tabique nasal pueden hacer que respires más por la boca.

El resultado: menos oxígeno, más ansiedad y mayor agotamiento.

Si despiertas con la boca seca o roncas con frecuencia, podrías estar respirando de forma ineficiente por la nariz.

Respirar mal altera tu estado emocional

cansancio, respiracion, salud, enfermedades, cansada
FOTO: Envato .

Cuando el cuerpo no recibe suficiente oxígeno, entra en estado de alerta.

Esto activa el sistema nervioso simpático (el de “lucha o huida”), elevando el cortisol y provocando una sensación de ansiedad y tensión… que termina drenándote.

La mala respiración puede generar un círculo vicioso: te sientes ansioso, respiras peor, te cansas más.

5. La solución es simple: reaprende a respirar

Incorporar ejercicios de respiración nasal lenta y profunda puede ayudarte a dormir mejor, reducir el estrés y recuperar energía.

Intenta cerrar la boca durante el día, inhalar por la nariz y exhalar lentamente.

Dormir con una cinta suave sobre los labios (mouth taping) —siempre bajo supervisión médica— también puede ser una estrategia.

Si te sientes constantemente agotado a pesar de dormir bien, o si presentas síntomas como ronquidos fuertes, boca seca al despertar o somnolencia diurna, es fundamental consultar con un médico.

Podría tratarse de un problema respiratorio o del sueño que necesita tratamiento profesional. No subestimes las señales de tu cuerpo.

¿Te habías detenido a pensar si respiras por la nariz o por la boca?

FUENTE: Nestor, J. (2020). Breath: The New Science of a Lost Art. Riverhead Books. / Fundación del Sueño de Estados Unidos. 

 

 

Artículo relacionado
Regresar al Inicio