Sheriff de Oregon habla de cartas que piden rastrear a inmigrantes
- Sheriff de Oregon habla de cartas que piden rastrear a inmigrantes.
- Expresó su preocupación al respecto.
- Aquí los detalles.
El jefe de policía del condado de Lincoln, Oregon, Curtis Landers, ha manifestado su creciente preocupación ante la circulación de cartas en la comunidad que instan a los residentes a anotar los números de matrícula de autos que, según su percepción, pertenezcan a inmigrantes.
Especialmente que pudieran no tener autorización para estar en el país.
La autoridad local ha contactado al FBI para investigar la procedencia y el propósito de estos mensajes.
En un comunicado emitido el jueves, la policía de Lincoln condenó enérgicamente estas cartas, calificándolas de discriminatorias y contrarias a los valores de la comunidad.
Sheriff de Oregon habla de cartas que piden rastrear a inmigrantes
▶️ Sheriff de Oregon expresa preocupación por cartas que piden rastrear a posibles inmigrantes.https://t.co/iTe8wGmFts
— Noticias Telemundo (@TelemundoNews) December 21, 2024
«Estamos alentando a los miembros de nuestra comunidad a hacer lo correcto y practicar la compasión cuando nos enfrentamos a este tipo de mensajes», señaló el departamento en su declaración.
Asimismo, aconsejó no participar en actividades como las descritas en la carta. Así reporta el medio Telemundo.
Incluyendo la recopilación o el intercambio de información basada en perfiles raciales o suposiciones sobre el estado migratorio de una persona.
La carta en cuestión exhorta a los destinatarios a estar atentos en lugares públicos, como estacionamientos de iglesias o filas para recoger a los niños en la escuela, e insta a anotar y reportar matrículas sospechosas.
Un alcalde también recibió copias de la carta en sus buzones
Tanto el jefe Landers como el alcalde de un pequeño pueblo en el condado recibieron copias de la carta en sus buzones.
Esto generó aún más alarma entre las autoridades locales.
El estado de Oregon, que en 1987 se convirtió en el primer estado santuario de Estados Unidos, prohíbe a la policía local y estatal involucrarse en la aplicación de leyes federales de inmigración sin una orden judicial.
Además, la legislación estatal impide que instalaciones privadas de detención de inmigrantes operen dentro de su territorio.
Las leyes se fortalecieron en años recientes
Estas leyes han sido fortalecidas en años recientes, reflejando el compromiso de Oregon con la protección de los derechos de los inmigrantes.
Mientras tanto, a nivel nacional, las tensiones sobre las políticas migratorias siguen en aumento.
Las promesas del expresidente Donald Trump de llevar a cabo deportaciones masivas durante un posible segundo mandato han generado una respuesta proactiva de organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes, que han intensificado las capacitaciones sobre derechos en varios estados.
En contraste, algunos estados con gobiernos republicanos están promoviendo leyes que buscan otorgar mayores facultades a la policía local para arrestar a personas sospechosas de ingresar ilegalmente al país, siguiendo el ejemplo de Texas.
Estas propuestas, sin embargo, enfrentan desafíos legales en los tribunales.
TE PUEDE INTERESAR: Juez limita protecciones de Biden a trabajadores agrícolas.