Sheinbaum rechaza redadas y violencia en el manejo del fenómeno migratorio

Publicado el 08/06/2025 a las 20:12
- Sheinbaum rechaza redadas migratorias violentas.
- México pide respeto a derechos humanos.
- Gobierno mexicano apoya a detenidos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su rechazo a las redadas migratorias y la violencia utilizadas en los operativos realizados en Los Ángeles, California, que resultaron en la detención de 35 mexicanos.
En un acto en Cholula, Puebla, Sheinbaum afirmó que «no es con redadas y violencia como se puede atender el fenómeno migratorio».
Destacó la necesidad de abordar el tema mediante una reforma integral que considere a los migrantes mexicanos en Estados Unidos.
La mandataria subrayó que la solución al fenómeno migratorio debe basarse en el diálogo y el respeto a los derechos humanos, según la agencia Efe.
Rechazo de Sheinbaum a las redadas migratorias
#TodosConClaudia
🚨 FUERTE MENSAJE DE SHEINBAUM A TRUMP que acaba de mandar a la Guardia Nacional a Los Ángeles«NO estamos de acuerdo con esta forma de atender el fenómeno migratorio, es sentándose trabajando en una Reforma Integral Migratoria que tome en cuenta a los… pic.twitter.com/0VlwJhh8xJ
— La Catrina Norteña (@catrina_nortena) June 8, 2025
Agregó que el gobierno mexicano está comprometido con un enfoque pacífico y no violento para resolver la situación.
En su discurso, Sheinbaum hizo un llamado a la paz y a evitar la exacerbación de cualquier forma de violencia.
TE PUEDE INTERESAR: Trump envía 2.000 miembros de la Guardia Nacional a Los Ángeles tras protestas contra el ICE
Aseguró que el gobierno mexicano continuará trabajando en conjunto con las autoridades de Estados Unidos para garantizar que los derechos de los migrantes sean respetados.
El gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), manifestó su «profunda preocupación» por los operativos migratorios realizados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en diversas ciudades de Estados Unidos.
México pide respeto por los derechos humanos
🪖⚠️ Tropas de la Guardia Nacional llegaron este domingo a Los Ángeles por orden del presidente Donald Trump para contener las protestas contra las redadas de inmigrantes. La medida incluyó asumir el control federal de las fuerzas de seguridad del estado, lo que generó críticas… pic.twitter.com/jATOJLctJ8
— JaliscoTV (@JaliscoTV) June 8, 2025
En particular, expresó su inquietud por las redadas en Los Ángeles, que han generado una gran tensión en la comunidad migrante.
Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con intervenir en las protestas que surgieron en respuesta a las redadas.
En su discurso, mencionó el despliegue de al menos 2,000 soldados de la Guardia Nacional de EE.UU. para contener las manifestaciones.
Sheinbaum reveló que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, se comunicó con el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y con las autoridades estadounidenses.
Apoyo a los migrantes detenidos y sus familias

La demanda del gobierno mexicano es clara: que se respeten los derechos humanos de los migrantes.
La presidenta mexicana destacó que los migrantes mexicanos en Estados Unidos son personas trabajadoras y honradas que buscan una mejor vida para ellos y sus familias.
«No son criminales», afirmó Sheinbaum, en un mensaje de apoyo a los migrantes.
Sheinbaum también recordó el reconocimiento que hizo el presidente Trump al trabajo de los mexicanos en Estados Unidos durante la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Conclusión
En este sentido, enfatizó que México espera un trato justo y respetuoso para los migrantes.
Finalmente, el gobierno mexicano, a través de su red consular en Estados Unidos, ha contactado a los 35 mexicanos detenidos y a sus familias para brindarles apoyo y seguimiento a sus casos.
La situación de los migrantes mexicanos en Estados Unidos sigue siendo un tema sensible, especialmente frente a las deportaciones masivas impulsadas por la administración Trump.
Se estima que los mexicanos representan cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en EE.UU.

