Sheinbaum rechaza las redadas de Donald Trump

- Sheinbaum rechaza las redadas de Donald Trump.
- Especialmente en escuelas, colegios e iglesias.
- Aquí los detalles.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este miércoles la reciente medida del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Que autoriza redadas migratorias en escuelas, colegios e iglesias, lugares anteriormente considerados “protegidos” por las autoridades estadounidenses.
«Por supuesto que no estamos de acuerdo con dicha medida», expresó Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina.
Subrayando la preocupación del gobierno mexicano por el impacto que esta decisión podría tener en los migrantes, especialmente los connacionales que residen en Estados Unidos.
Sheinbaum rechaza las redadas de Donald Trump
Sheinbaum se posiciona en desacuerdo con las redadas autorizadas por el presidente Donald Trump para detener a migrantes en escuelas e Iglesias. pic.twitter.com/HaEq4zP2QN
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) January 22, 2025
La medida anunciada el martes por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) revocó las directrices implementadas por la administración de Joe Biden, que prohibían redadas en espacios considerados seguros, como escuelas e iglesias.
Según un comunicado del DHS, la nueva directriz busca «empoderar» a los agentes migratorios para capturar a lo que describen como “criminales extranjeros”.
Sin embargo, el comunicado no presentó pruebas que respalden la supuesta utilización de estos espacios como refugios para actividades ilícitas. Así lo reporta la agencia EFE.
Esta decisión refuerza las promesas de campaña de Trump de llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones en la historia de Estados Unidos, una acción que ya genera preocupación en México por sus posibles repercusiones.
México responde: apoyo a migrantes
Claudia Sheinbaum rechazó la medida de Trump que autoriza redadas migratorias en escuelas, colegios e iglesias, antes zonas protegidas.https://t.co/n07miloKUc
— @MeganoticiasMx (@MeganoticiasMx) January 22, 2025
Ante esta situación, Sheinbaum aseguró que el gobierno mexicano está preparado para proteger a sus ciudadanos afectados por estas políticas.
El canciller Juan Ramón de la Fuente coordinará con los cónsules en Estados Unidos para brindar apoyo legal a los connacionales y facilitar su regreso en caso de deportación o retorno voluntario.
«¿Qué hacemos nosotros? Apoyarlos legalmente, recibirlos en México con el programa ‘México te abraza’ y orientarlos a distintos lugares» destacó Sheinbaum.
La presidenta también indicó que el programa brindará ayuda humanitaria a personas no mexicanas que lleguen a la frontera en situación vulnerable.
El impacto económico y social de las deportaciones
Las deportaciones masivas anunciadas por Trump afectan directamente a los mexicanos, quienes representan cerca de la mitad de los 11 millones de migrantes indocumentados en Estados Unidos. Además, las remesas enviadas por estos trabajadores constituyen un pilar económico para México, alcanzando un récord estimado de 65,000 millones de dólares en 2024, lo que equivale al 4 % del PIB nacional.
Sheinbaum reiteró su compromiso de garantizar los derechos de los mexicanos en el exterior y de mantener una postura firme frente a las decisiones que puedan afectar a la comunidad migrante.
«México siempre abrazará a sus hijos, y no dejaremos de apoyarlos, estén donde estén», concluyó.
TE PUEDE INTERESAR: ICE prepara redadas masivas en Nueva York y Chicago


