Presidenta Claudia Sheinbaum rechaza mayor presencia de la DEA en México

- Sheinbaum rechaza presencia de DEA.
- México enviará 10,000 elementos.
- Coordinación con EE. UU. reafirmada.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este jueves que haya aceptado una mayor presencia de la Administración de Control de Drogas de EE. UU. (DEA) para enfrentar el narcotráfico, como parte del acuerdo con el mandatario Donald Trump para pausar los aranceles.
«No. Colaboración, coordinación con todo el Gobierno de los Estados Unidos, eso es lo que estamos pidiendo», declaró Sheinbaum.
Durante su conferencia de prensa matutina, al ser cuestionada directamente sobre si el presidente estadounidense habría solicitado una mayor presencia de la DEA en México.
Esta reacción de la gobernante mexicana se produce luego de la conversación entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y su homólogo mexicano, Juan Ramón de la Fuente.
Sheinbaum : Compromiso de coordinación y despliegue de la Guardia Nacional en la frontera
Ambos se comprometieron a trabajar «juntos como vecinos y socios».
Además, México aceptó enviar 10,000 elementos de la Guardia Nacional a la frontera con Estados Unidos, como parte del acuerdo con Trump para retrasar un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25 % a las importaciones mexicanas.
Sheinbaum destacó que en la llamada entre Rubio y De la Fuente se discutió sobre la coordinación necesaria entre ambos países.
“Realmente el resultado fue muy bueno (…) tuvieron una conversación, por lo que me informó el doctor De la Fuente, para ver cómo van a ser estos grupos de coordinación”, explicó la mandataria.
La presidenta también hizo hincapié en que la colaboración debe mantenerse «siempre en el marco de nuestras soberanías y del respeto a nuestros países».
Por su parte, los aranceles son una preocupación para México, dado que es el mayor socio comercial de Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR: Jueza ordena poner en pausa orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento
Estos cuentan con un valor de exportaciones de 490,183 millones de dólares en 2023, lo que representa casi el 30 % del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, según el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).
A pesar de las tensiones que puedan existir entre ambos países, Sheinbaum reiteró su compromiso con una relación de colaboración basada en la soberanía de México.
La presidenta reafirma la soberanía de México en la lucha contra el narcotráfico

La mandataria subrayó que las decisiones relacionadas con la seguridad y el narcotráfico seguirán siendo manejadas por el gobierno mexicano.
Finalmente, Sheinbaum afirmó que el diálogo y la cooperación son esenciales para enfrentar los desafíos comunes, como el narcotráfico, pero que nunca se debe poner en riesgo la autonomía nacional.
La postura de México es clara: la coordinación debe ser en términos de respeto mutuo y sin intervenciones externas.
FUENTE: EFE / Yahoo
Para escuchar el podcast da click en la imagen


