Sheinbaum pide investigar crematorios clandestinos en Jalisco

Publicado el 10/03/2025 a las 20:24
- Sheinbaum pide investigar crematorios clandestinos en Jalisco.
- Así lo informa EFE.
- Aquí los detalles.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como “terrible” el hallazgo de tres crematorios clandestinos en una finca del municipio de Teuchitlán, Jalisco.
Y aseguró que el caso será investigado por la fiscalía estatal, con la posibilidad de que la Fiscalía General de la República (FGR) lo atraiga.
“Obviamente es terrible, corresponde al gabinete de seguridad, a las fiscalías y en su momento a los Tribunales o al Poder Judicial investigar y ver en particular en este caso”.
Así lo declaró Sheinbaum en su conferencia matutina.
Sheinbaum pide investigar crematorios clandestinos en Jalisco
@politicomxSheinbaum habla sobre crematorios clandestinos en Jalisco La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “t*rrible” el descubrimiento de los crematorios clandestinos en Jalisco e informó que corresponde al gabinete de seguridad, a las fiscalías y, eventualmente, a los tribunales realizar las indagaciones correspondientes. Además, señaló que el gobierno de Pablo Lemus ha estado en contacto con el secretario de Seguridad y la FGR para revisar el caso.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco descubrió el sitio la semana pasada, donde encontraron fosas, huesos humanos y objetos personales como ropa, cargadores y casquillos.
Según los activistas, la finca funcionaba como un «campo de exterminio y adiestramiento» del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Los integrantes del colectivo han compartido en redes sociales evidencias fotográficas y videos del lugar.
Donde también hallaron mochilas, carteras, documentos, credenciales, cuadernos y libros que podrían pertenecer a personas desaparecidas.
Investigaciones en curso
Sheinbaum señaló que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, ha mantenido contacto con autoridades federales para avanzar en las pesquisas.
“Está muy en contacto con el secretario de Seguridad y con la Fiscalía General de la República si es necesario atraer el caso, lo están revisando”, agregó.
El mismo miércoles del hallazgo, el colectivo informó a la Fiscalía estatal, que envió peritos y agentes para continuar la búsqueda de restos humanos.
Sin embargo, el fiscal estatal, Salvador González, aseguró que el predio ya había sido inspeccionado en septiembre pasado, aunque en aquel momento no se encontraron restos ni objetos de interés.
Jalisco, epicentro de la crisis de desaparecidos
Este hallazgo se suma al descubrimiento, a finales de enero, de un campamento en el mismo municipio donde 38 personas fueron rescatadas, 36 de ellas retenidas en contra de su voluntad por presuntos miembros del CJNG.
Jalisco es la entidad con el mayor número de personas desaparecidas en México, con más de 15.000 casos registrados desde diciembre de 2018 hasta septiembre de 2024.
Según el Registro Estatal de Personas Desaparecidas.
TE PUEDE INTERESAR: ICE tiene nueva dirección y endurece políticas migratorias

