Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Sheinbaum lamenta desplome de avioneta antiplagas en Chiapas

Una avioneta que dispersaba moscas estériles contra el gusano barrenador cayó en Tapachula, Chiapas; el siniestro dejó tres muertos.
2025-06-07T22:22:41+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Foto: ShutterStock
  • Sheinbaum lamenta desplome de avioneta antiplagas en Chiapas.
  • Un accidente que dejó tres muertos.
  • Una tragedia en Tapachula.

Una avioneta Piper PA-31, contratada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para esparcir moscas estériles sobre hatos ganaderos, se desplomó la tarde del viernes en un paraje cercano al aeropuerto de Tapachula, Chiapas.

A bordo viajaban el piloto Carlos Eduardo Monroy Pinto y el copiloto Byron Eduardo Morán de Paz —ambos guatemaltecos—, así como el ingeniero agrónomo mexicano Lucio Alberto Roblero de León, adscrito al Centro de Empaque de Mosca del Mediterráneo (Senasica). Ninguno sobrevivió.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, lamentó el accidente y adelantó que el titular de Sader, Julio Berdegué, ofrecerá un informe técnico en las próximas horas.

Así lo informó Milenio.

Sheinbaum lamenta desplome de avioneta antiplagas en Chiapas

El despliegue aéreo de moscas estériles es pieza clave de la ofensiva contra el gusano barrenador.

Una plaga que provocó el cierre de la frontera estadounidense al ganado mexicano desde el 11 de mayo.

Cada retraso impacta la reapertura comercial y supone pérdidas estimadas en 11,4 millones de dólares diarios para los productores del norte.

El siniestro, además de cobrarse vidas, obligará a rediseñar rutas de dispersión y revisar protocolos de seguridad aérea en zonas montañosas y selvas del sureste.

México logró erradicar una plaga en 1991

México erradicó la plaga en 1991 mediante la técnica de insectos estériles, pero rebrotes detectados a finales de 2024 encendieron las alertas sanitarias.

Sader reactivó plantas de cría y programó vuelos diarios en Chiapas, Oaxaca y Veracruz.

Tapachula funge como base operativa por su cercanía con focos detectados en la frontera con Guatemala.

El accidente ocurre apenas días después de que una misión del Departamento de Agricultura de EE. UU. llegara al país para evaluar avances y definir la posible reapertura de exportaciones bovinas.

Lo que dicen

Sheinbaum calificó de “lamentable” la tragedia y enfatizó que cualquier pérdida humana “duele y obliga a extremar precauciones”.

Ganaderos de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas pidieron acelerar las investigaciones para evitar demoras adicionales en la campaña.

Expertos en fitosanidad subrayaron que la técnica de insectos estériles sigue siendo segura.

Pero requiere aeronaves en óptimas condiciones y pilotos con entrenamiento especializado en vuelos rasantes.

Qué sigue

La Agencia Federal de Aviación Civil y la Fiscalía de Chiapas iniciaron peritajes para determinar si falló el motor, hubo error humano o se presentó mal tiempo no reportado.

De confirmarse un problema mecánico, Sader inspeccionará la flota contratada y podría suspender operaciones hasta contar con un dictamen.

Paralelamente, la planta biofábrica de moscas estériles en Chiapa de Corzo aumentará la producción para compensar la interrupción temporal de vuelos.

El reporte que presente Julio Berdegué será determinante para mantener el calendario de dispersión y, a mediano plazo, recuperar la confianza de Washington en los controles sanitarios mexicanos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Familias hispanas: cómo elegir la mejor compañía de teléfono sin pagar de más (y encontrar celulares en oferta)

Artículo relacionado
Regresar al Inicio