Sheinbaum acusa a EE.UU. de complicidad en el tráfico de armas y exige cooperación internacional

- Sheinbaum denuncia complicidad de EE.UU.
- México ampliaría demanda contra armadoras.
- Designación de carteles como terroristas.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, calificó este viernes a los fabricantes y distribuidores de armas estadounidenses como posibles «cómplices» de terrorismo.
La mandataria se refirió a la posible designación de cinco carteles mexicanos como grupos terroristas.
«El 74 % de las armas de grupos delictivos vienen de Estados Unidos. ¿Entonces cómo quedan las armadoras y distribuidoras frente al decreto? Tal vez, no sé, los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices, ese es uno de los temas que estamos revisando», explicó Sheinbaum.
En su conferencia matutina, Sheinbaum adelantó que México ampliaría la demanda presentada contra la industria armamentista de EE.UU. si se concreta la inclusión de los carteles como grupos terroristas.
México ampliaría demanda si carteles son designados como terroristas
«Si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos», indicó la presidenta.
Entre los carteles que podrían ser designados como terroristas figuran el Cartel de Sinaloa, el Cartel Jalisco Nueva Generación, el Cartel del Noreste, la Familia Michoacana y Unidos.
Sheinbaum también subrayó que México no aceptará «intromisión» ni «injerencismo» en sus asuntos internos. «Siempre vamos a defender nuestra soberanía», afirmó.
El gobierno mexicano también buscará fortalecer las normativas internas para frenar la venta de armas extranjeras en su territorio.
Esta posible designación de los carteles como terroristas, aunque respaldada por el expresidente Trump, ha sido criticada por Sheinbaum, quien considera que no ayuda a combatir el crimen organizado en México.
Además de los carteles mexicanos, el Departamento de Estado de EE.UU. también incluiría a grupos latinoamericanos como el Tren de Aragua, el Clan del Golfo de Colombia y la Mara Salvatrucha en su lista de terroristas.
Te puede interesar: Tormenta invernal azota el Medio Oeste y genera tornados en el Sur
Sheinbaum también destacó la importancia de seguir combatiendo el tráfico de armas hacia México, un fenómeno que, según la mandataria, alimenta la violencia y el crimen organizado en el país.
La presidenta reiteró que este es un problema que no solo afecta a México, sino también a Estados Unidos, cuyo mercado de armas sigue abasteciendo a grupos criminales en ambos países.
Sheinbaum llama a cooperación y políticas concretas contra el tráfico de armas

La ampliación de la demanda contra los fabricantes y distribuidores de armas es una estrategia que busca responsabilizar a las empresas estadounidenses de la violencia que se genera a partir de sus productos.
En este sentido, Sheinbaum enfatizó la necesidad de una cooperación más estrecha entre ambos países para frenar el flujo ilegal de armamento hacia México.
Finalmente, la presidenta mexicana hizo un llamado a la comunidad internacional para que se tomen medidas más efectivas en la lucha contra el crimen organizado.
Sheinbaum advirtió que, si bien las declaraciones y las designaciones como terroristas son un paso importante, el verdadero cambio solo llegará cuando se implementen políticas concretas para frenar el tráfico de armas y la violencia transnacional.
FUENTE: EFE / Infobae
Para escuchar el podcast de esta y otras noticias da click en la foto



