Sheinbaum busca «coordinación» con Trump tras declarar terroristas a cárteles mexicanos

- Sheinbaum busca coordinación con Trump.
- Combate contra grupos criminales.
- Órdenes de Donald Trump.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este martes su intención de trabajar en conjunto con el gobierno de Estados Unidos.
Esto tras la decisión del presidente Donald Trump para designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó la necesidad de una cooperación bilateral que respete la soberanía de ambos países.
Y que, a su vez, se enfoque en enfrentar el narcotráfico dentro de sus respectivos territorios.
La presidenta de México busca coordinación con Trump

«Todos queremos combatir a los cárteles de las drogas, eso es evidente. Hay que coordinar esfuerzos y colaborar; ellos en su territorio y nosotros en el nuestro», señaló la mandataria.
El anuncio de Trump, realizado el lunes desde el Despacho Oval, incluyó también la clasificación de otros grupos.
TE PUEDE INTERESAR: ¿No lo quieren? Los Departamentos de policía locales se niegan a ayudar a Trump.
Tales como el Tren de Aragua, de Venezuela, y la pandilla salvadoreña MS-13 como organizaciones terroristas.
La medida fue acompañada de un plazo de dos semanas para que las agencias estadounidenses elaboren una lista detallada de estas organizaciones criminales.
«Ellos pueden actuar dentro de su territorio conforme a su Constitución», reconoció Sheinbaum.
Aunque también destacó que México tiene sus propios mecanismos para combatir el crimen organizado.
Sin embargo, la declaración de los cárteles como terroristas ha generado inquietud en México.
Esto debido a las implicaciones que podría tener, incluyendo una posible intervención militar estadounidense.
Trump ha defendido esta designación argumentando que los cárteles mexicanos han contribuido a la crisis de drogas en EEUU, particularmente al tráfico de fentanilo.
«Estamos gobernados por cárteles», afirmó el mandatario estadounidense, acusando al gobierno mexicano de no controlar la violencia ni el flujo de drogas hacia su país.
Además, Trump amenazó con imponer aranceles del 25 % a productos mexicanos si no se toman medidas más estrictas contra los cárteles y la migración hacia Estados Unidos.
Sheinbaum, por su parte, hizo énfasis en el problema del tráfico de armas provenientes de Estados Unidos hacia México.
Señalando que tres de cada cuatro pistolas confiscadas en el país tienen origen estadounidense.
«Ellos deben actuar dentro de su territorio contra las organizaciones que distribuyen fentanilo y otras drogas. Es un tema que hemos señalado en múltiples ocasiones», afirmó.
El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, ya ha sido instruido para entablar conversaciones con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, con el fin de analizar las implicaciones del decreto.
«Buscamos coordinación y cooperación para evitar que esta situación se agrave», agregó Sheinbaum.
La relación entre ambos países atraviesa un momento tenso, con Trump acusando a México de ser un lugar «muy inseguro» y de permitir una «invasión» de drogas y migrantes hacia Estados Unidos.
Sheinbaum, en contraste, ha subrayado la necesidad de abordar las raíces de la violencia y el narcotráfico mediante estrategias conjuntas y respetuosas de la soberanía.
El desenlace de esta controversia dependerá de las negociaciones en las próximas semanas.
Mientras el plazo impuesto por Trump para compilar la lista de organizaciones terroristas avanza rápidamente.


