Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Sheinbaum admite incertidumbre por brote de gusano barrenador

México reconoce que sigue sin fecha para reanudar envíos de ganado tras el brote de gusano barrenador, generando pérdidas millonarias.
2025-06-06T17:52:51+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Foto: ShutterStock
  • Sheinbaum admite incertidumbre por brote de gusano barrenador.
  • La ganadería está paralizada
  • Cierre ganadero cuesta millones diarios a México.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este viernes que “no hay fecha” para que Estados Unidos levante el bloqueo impuesto el 11 de mayo a las exportaciones de ganado bovino mexicano.

La medida, activada tras detectarse focos del gusano barrenador en el sur de México, mantiene cerrados los puertos fronterizos a animales vivos y mercancías relacionadas.

Una misión sanitaria del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) inspecciona desde esta semana las acciones que el Gobierno mexicano ejecuta para contener la plaga, que también afecta a caballos, cerdos, ovejas e incluso fauna silvestre.

Así lo informó EFE.

Sheinbaum admite incertidumbre por brote de gusano barrenador

La ganadería es eje económico en los estados del norte y emplea a más de 1,2 millones de personas.

El Consejo Nacional Agropecuario calcula que la suspensión provoca pérdidas de hasta 11,4 millones de dólares diarios.

Del lado estadounidense, procesadores cárnicos advierten sobre riesgo de desabasto y encarecimiento de cortes populares.

El bloqueo, si se prolonga, podría alterar cadenas de valor transfronterizas integradas desde hace décadas bajo el T-MEC.

La plaga del gusano barrenador

México erradicó el gusano barrenador en 1991 mediante la liberación de insectos estériles, pero la plaga reapareció a finales de 2024.

El parásito deposita larvas en heridas abiertas, provocando infecciones severas y pérdidas en peso y calidad de la carne.

La Secretaría de Agricultura (Sader) coordina fumigaciones y cuarentenas focalizadas, y anunció la próxima puesta en marcha de una planta de producción de moscas estériles en el sureste.

Una técnica considerada clave para romper el ciclo reproductivo del parásito.

Lo que dicen

Sheinbaum explicó que el avance de la evaluación estadounidense marcará el calendario de reapertura y delegó detalles técnicos al titular de Sader, Julio Berdegué, quien lidera las sesiones con la misión del USDA.

“Los productores de carne en EE. UU. ya piden que se abra la frontera”, subrayó la mandataria.

Aludiendo a notas de prensa que recogen la preocupación de la industria norteamericana.

El CNA advierte que, de persistir el cierre, pequeños ganaderos podrían quedarse sin liquidez para alimentar a sus reses antes del verano.

Qué sigue

La misión del USDA entregará un informe preliminar en las próximas semanas.

Si los protocolos sanitarios mexicanos cumplen los estándares internacionales, Washington podría autorizar una reapertura parcial por estados o corredores libres de la plaga.

Mientras, Sader acelerará la instalación de la biofábrica de insectos estériles y ampliará las brigadas de vigilancia en Chiapas, Oaxaca y Veracruz.

Productores del norte insisten en apoyos financieros y rutas de exportación alternas —vía puertos del Pacífico— para mitigar el impacto hasta que la frontera vuelva a abrirse.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Familias hispanas: cómo elegir la mejor compañía de teléfono sin pagar de más (y encontrar celulares en oferta)

Artículo relacionado
Regresar al Inicio