Sentencian a 10 años de prisión a mujer de Texas por secuestrar y extorsionar a migrantes

Publicado el 06/06/2025 a las 16:27
- Sentencian a mujer de Texas
- Secuestraban migrantes para extorsión
- Víctimas eran amenazadas y retenidas
Una mujer originaria de Texas fue sentenciada a una década en prisión federal por su participación en una red criminal dedicada a secuestrar migrantes indocumentados y exigir rescates a sus familias.
Se trata de Valerie Pérez, de 22 años, quien ya había sido condenada previamente por delitos relacionados con el tráfico de personas, pero volvió a reincidir mientras cumplía libertad supervisada.
Las autoridades federales confirmaron que su nueva condena obedece a una acusación de conspiración para retener a migrantes contra su voluntad con fines de extorsión.
El operativo que llevó a su arresto tuvo lugar en Chaparral, Nuevo México, donde las fuerzas del orden encontraron a diez personas retenidas, incluyendo tres menores de edad.
Operativo federal liberó a 10 víctimas

La investigación fue liderada por el Servicio de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) en coordinación con la Patrulla Fronteriza y el Departamento del Sheriff del Condado de Otero.
Las víctimas fueron halladas en condiciones alarmantes dentro de una casa utilizada como refugio clandestino para el tráfico de personas, apuntó el medio de ‘El Diario NY’.
TE PUEDE INTERESAR: Ataque terrorista en Colorado: lo que se sabe del atentado en marcha pro-Israel
No tenían acceso suficiente a comida ni agua, y se encontraban bajo amenazas constantes de sufrir daño físico si intentaban escapar.
Según las autoridades, “las víctimas fueron obligadas a comunicarse con sus familiares para exigir pagos a cambio de su liberación”.
Valerie Pérez reincidió en crimen migratorio
Los detenidos vivían bajo vigilancia constante, sin libertad de movimiento y con miedo de ser agredidos si desobedecían a sus captores.
“Este caso revela un patrón alarmante de organizaciones criminales que toman como rehenes a inmigrantes indocumentados, los retienen para pedir un rescate y aterrorizan a sus familias hasta que pagan”, declaró Jason T. Stevens, agente especial de HSI en El Paso.
La gravedad del caso no solo radica en el delito de privación de libertad, sino también en que Pérez había sido liberada recientemente tras cumplir una condena anterior.
En esa ocasión, fue hallada culpable de conspiración para transportar inmigrantes, por lo que recibió una pena de un año y un día de prisión, seguida de dos años de libertad supervisada.
Otra sospechosa identificada
Sin embargo, durante ese periodo de vigilancia, volvió a involucrarse en actividades delictivas.
Por ello, la corte federal no solo dictó una sentencia de 10 años de prisión, sino que estableció que una vez liberada, deberá enfrentar tres años adicionales de supervisión.
Junto a Valerie también fue identificada otra mujer, Diana Pérez, quien está detenida en espera de su juicio por los mismos cargos.
Ambas son señaladas como las principales responsables de vigilar y retener a las víctimas dentro del inmueble donde se ejecutaban las extorsiones.
Autoridades advierten sobre redes criminales
Los documentos judiciales revelan que el 4 de abril de 2024, una llamada de alerta desde el Condado de Otero movilizó a los agentes federales.
Una denuncia anónima advertía sobre personas retenidas contra su voluntad en una vivienda sospechosa.
Los agentes acudieron de inmediato y, tras una operación conjunta, liberaron a los siete adultos y tres menores que se encontraban en cautiverio.
Las autoridades destacaron que este tipo de casos pone en evidencia la vulnerabilidad extrema de los migrantes indocumentados en su paso por Estados Unidos.
El caso refleja una tendencia alarmante
Muchos caen en manos de redes delictivas que se aprovechan de su situación para explotarlos económica y psicológicamente.
La Oficina de Seguridad Nacional subrayó que seguirá priorizando estos casos y persiguiendo a quienes lucran con la desesperación ajena.
“HSI continuará persiguiendo a los responsables”, reiteró el agente Stevens. El caso de Valerie Pérez deja en claro que reincidir en delitos contra migrantes acarrea consecuencias severas bajo la ley federal.
Y pone el foco en un fenómeno creciente: la criminalización de la migración desde una óptica de secuestro, chantaje y trata de personas, detalló ‘El Diario NY‘.

