Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Millones podrían perder su seguro de salud con el plan fiscal de Trump, alerta nuevo análisis

El plan fiscal de Trump podría dejar sin seguro médico a millones en EE. UU., según la Oficina de Presupuesto del Congreso.
2025-06-05T02:21:48+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
FOTO: SHUTTERSTOCK
  • Millones sin cobertura médica
  • Recortes drásticos a Medicaid
  • Aumenta déficit fiscal proyectado

Segun informa USATODAY, un nuevo análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) revela un sombrío panorama para el sistema de salud de Estados Unidos.

La iniciativa fiscal del presidente Donald Trump podría dejar sin cobertura médica a casi 11 millones de personas en menos de una década.

El proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Representantes pero aún en debate en el Senado, contempla reformas drásticas a Medicaid y ajustes al mercado de seguros de la Ley de Atención

Médica Asequible (ACA, por sus siglas en inglés).

Según la CBO, el plan generaría un recorte neto de $1.3 billones en gasto federal hasta 2034.

Millones quedarían sin seguro médico

Medicaid, Cobertura, Trump MundoNOW
Seguro médico en riesgo FOTO: SHUTTERSTOCK

Pero también reduciría impuestos en $3.75 billones, elevando el déficit federal en casi $2.4 billones en ese mismo período.

El impacto más grave recaería sobre los beneficiarios de Medicaid.

La reforma exigirá que los adultos sin discapacidad trabajen al menos 80 horas al mes o cumplan con una exención para seguir recibiendo beneficios.

Quienes no cumplan, simplemente perderán el acceso a servicios médicos básicos.

Cambios estatales y consecuencias sociales

Medicaid, Cobertura, Trump MundoNOW
Seguro médico en riesgo FOTO: SHUTTERSTOCK

Además, los inmigrantes indocumentados que actualmente acceden a Medicaid a través de programas estatales financiados con fondos federales quedarían excluidos.

Esto afectaría directamente a 1.4 millones de personas, según el mismo informe.

Los expertos en políticas públicas advierten que la consecuencia sería una reducción masiva en la cobertura médica nacional.

Si se combinan los recortes a Medicaid con la expiración de los subsidios ampliados de la ACA —introducidos durante la pandemia de COVID-19—, el golpe al sistema sería monumental.

Cobertura de seguro médico en riesgo

Medicaid, Cobertura, Trump MundoNOW
Seguro médico en riesgo FOTO: SHUTTERSTOCK

Kathy Hempstead, asesora de políticas de la Fundación Robert Wood Johnson, advierte que hasta 15 millones de personas podrían quedar desprotegidas.

“Estamos dando un giro radical”, afirmó Hempstead.

Y se preguntó: “¿De verdad vamos a ser una sociedad próspera y productiva si tenemos una gran proporción de nuestra población sin seguro?”

Los efectos no se limitarían a quienes pierden la cobertura.

Debate político y consecuencias económicas

También los hospitales, clínicas comunitarias y médicos verían reducidos sus ingresos por el aumento de servicios no compensados.

Los pacientes sin seguro tienden a posponer la atención médica hasta que su salud se deteriora gravemente, lo cual eleva los costos de atención de emergencia.

Asimismo, crecen las deudas médicas, lo que aumenta el estrés financiero para millones de familias.

Aunque la propuesta tiene apoyo en la Cámara, su paso por el Senado no será sencillo.

Claves del futuro legislativo

Grupos de defensa del consumidor, sindicatos médicos y organizaciones de derechos civiles han iniciado campañas de presión contra la reforma.

Uno de los puntos más controversiales es la eliminación de la flexibilidad que algunos estados han usado para ampliar Medicaid y cubrir a poblaciones vulnerables.

Desde la aprobación de la ACA, muchos estados utilizaron estas herramientas para ampliar el acceso a la salud.

Eliminar esa capacidad tendría consecuencias desiguales según el estado.

Artículo relacionado
Regresar al Inicio