10 puntos a considerar antes de elegir un seguro médico
Un seguro médico es una herramienta importante para protegerte en caso de que algo pudiera llegar a ocurrir. Aquí te te decimos (...)

Esto es especialmente bueno para el creciente número de trabajadores por cuenta propia. Christine Barber, una analista de políticas en Community Catalyst, una organización de cuidado de la salud, dijo a U.S. News: «La posibilidad de adquirir un seguro en el mercado individual y calificar para créditos fiscales ha abierto mucha más oportunidades para que las personas sean autónomas y emprendedoras». Para ayudarte a tomar una decisión informada, aquí tienes 10 cosas a considerar antes de elegir el seguro de salud.
1. Médicos

Si tienes un médico, o médicos, con los que tienes una buena relación, asegúrate de averiguar qué planes aceptan. Generalmente puedes chequear la lista de proveedores para cada plan cuando te inscribes en el sitio Healthcare.gov. También puedes llamar a tu médico para averiguar qué planes estará aceptando en el año 2015. El mercado tiene una página de herramientas para comparar hospitales y proveedores de cuidados médicos.
2. El seguro y los hospitales
Lo mismo va para los hospitales y centros de salud. Si tienes uno preferido, asegúrate de que está incluido en la lista de tu proveedor de seguros de salud elegido antes de tomar tu decisión final.
3. Prescripciones

Si estás tomando algún medicamento costoso, es importante comparar los beneficios de las recetas para cada plan y asegurarse de que los medicamentos están cubiertos.
4. Subsidio tributario
Dependiendo de tus ingresos anuales, puedes calificar para que una subvención de impuestos cubra parte de tus primas de seguro. Si es así, tendrás la opción de aplicarlo en tus primas mensuales por adelantado o recibirlo como una devolución al final del año.
5. Deducibles del seguro

Un deducible es la cantidad de dinero que tienes que pagar como gastos de desembolso antes de que tu cobertura de seguro entre en acción. Los planes de deducibles altos generalmente tienen primas mensuales más bajas, mientras que los planes deducibles bajos tienen primas más altas. A menos que tengas un colchón de ahorros para cubrir el costo de tu deducible en caso de que te enfermes, es mejor encontrar una política con el deducible más bajo combinado con una prima mensual que puedas pagar. Si sabes que vas a tener un montón de cuentas médicas, vale la pena pagar una prima mensual más alta por un deducible menor.
6. Los copagos del seguro
Los copagos son otra consideración importante al elegir el seguro de salud. El copago es la cantidad que tendrás que pagar por las recetas, las citas y los otros cuidados de salud después del deducible. Suele ser una cantidad fija de dólares o un porcentaje del costo del servicio.
7. Desembolso límite

Finalmente, el límite de gasto es la cantidad máxima anual o de por vida que tendrás que pagar por el cuidado de la salud. Una vez que llegas a ese límite, todo estará cubierto por el seguro. Entonces, como los deducibles, ese número tiende a ser mayor con primas más bajas y viceversa.
8. HSA
Los planes de deducibles altos permiten calificar para una cuenta de ahorros de salud, o HSA. Según NerdWallet, “para el año 2015, el IRS define un HDHP para un individuo como un plan con un desembolso máximo de $6.450 y un deducible mínimo de $1.300. Para un plan familiar en el año 2015, el desembolso máximo es $12.900 y el deducible mínimo es de $2.600”. Una HSA te permite dejar de lado una cierta cantidad de ingresos de tus impuestos para gastos médicos.
9. Beneficios del seguro

Uno de los mejores aspectos del Obamacare, además de desterrar las condiciones preexistentes, es que todas las políticas son necesarias para cubrir las prestaciones esenciales como chequeos y mamografías. Diferentes planes ofrecen una variedad de otros beneficios (dental, salud mental, embarazo, etc.) que deberías consultar.
10. Catastrófico
Como su nombre indica, el seguro catastrófico está diseñado para cubrir gastos médicos inesperados extremadamente altos. Tienen deducibles muy altos, bajas primas mensuales y generalmente no cubren cualquier atención médica hasta que hayas alcanzado el deducible. El objetivo de la Affordable Care Act es eliminar estas políticas puesto que todas las personas tendrán un seguro médico integral. En la actualidad, solamente aquellos menores a 30 años de edad o personas con dificultades pueden adquirir estas políticas.
TE PUEDE INTERESAR
Queda tan solo una semana para obtener pagos mensuales de $800 dólares en EEUU; vea si califica
