Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Se vigila formación de depresión tropical en el Pacífico, advierte el Centro Nacional de Huracanes

El NHC informa sobre un 40 % de probabilidad de depresión tropical en el Pacífico. Conoce las recomendaciones de preparación.
2025-06-02T19:14:18+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Depresión tropical en el Pacífico estaría por formarse/Foto: Shutterstock
  • Depresión tropical en el Pacífico
  • NHC da 40 % de probabilidad
  • Piden prepararse ante huracanes

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) ha emitido una advertencia sobre la posible formación de una depresión tropical en el océano Pacífico oriental hacia el final de esta semana.

Los meteorólogos están siguiendo de cerca una perturbación atmosférica frente a las costas del sur de México y América Central.

Según los expertos, se prevé que un área de baja presión se desarrolle entre el miércoles y el viernes, en un entorno con condiciones propicias para su evolución.

“Podría formarse una depresión tropical para finales de la semana”, indicó el NHC este lunes 2 de junio a través de su último reporte.

NHC vigila sistema con potencial ciclónico en el Pacífico

Autoridades vigilan que una depresión tropical en el Pacífico está en proceso de formación
Depresión tropical en el Pacífico estaría por formarse-Foto: Shutterstock

Las predicciones actuales sugieren que el sistema se moverá de oeste a oeste-noroeste, aunque su trayectoria exacta sigue siendo incierta.

De momento, el NHC estima un 40% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días. Este posible ciclón sería el primero del Pacífico en intensificarse desde que inició la temporada oficial el pasado 15 de mayo.

TE PUEDE INTERESAR: Ataque terrorista en Colorado: lo que se sabe del atentado en marcha pro-Israel

Cabe recordar que la temporada de huracanes del Atlántico comenzó el 1 de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre.

Ambas cuencas pueden generar sistemas peligrosos, aunque su comportamiento y origen suelen diferir.

Posible desarrollo a finales de semana frente a México

En el caso del Pacífico oriental, los sistemas tienden a formarse cerca de la costa mexicana y a desplazarse hacia mar abierto, aunque no siempre sin consecuencias para tierra firme.

El NHC advierte que es demasiado pronto para determinar si esta perturbación afectará directamente a zonas habitadas.

Aun así, las autoridades meteorológicas recomiendan vigilar de cerca su evolución y estar preparados para cualquier eventualidad.

La NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) ya anticipó que este 2025 podría registrar una temporada por encima del promedio, según ‘USA Today’.

Temporada de huracanes 2025 podría ser intensa

Según su pronóstico publicado el 22 de mayo, se esperan entre 13 y 19 tormentas con nombre, de las cuales entre 6 y 10 podrían convertirse en huracanes.

Este escenario está influenciado por factores como el calentamiento del Atlántico tropical y el debilitamiento de El Niño.

Aunque el sistema en vigilancia aún no ha alcanzado esa categoría, las condiciones ambientales podrían favorecer su desarrollo progresivo.

Los huracanes se forman sobre aguas cálidas, generalmente cuando la temperatura del mar supera los 27 °C (80 °F). Cuando grupos de tormentas eléctricas se arremolinan en este entorno, pueden formar una onda tropical o depresión tropical.

Así se forman los huracanes sobre aguas cálidas

Una vez que los vientos sostenidos alcanzan 63 km/h, la depresión se convierte en tormenta tropical y recibe un nombre oficial.

Si los vientos escalan hasta 119 km/h, el fenómeno se clasifica como huracán, lo que activa protocolos más estrictos de vigilancia.

El NHC recordó que el “cono de trayectoria” proyectado para las tormentas indica la ruta más probable del centro del sistema.

Sin embargo, advirtió que “el centro de la tormenta se desplaza fuera del cono hasta un 33 % del tiempo”, lo que significa que los impactos podrían sentirse más allá de lo estimado.

Autoridades instan a prepararse con anticipación

Por ello, los especialistas reiteran la necesidad de preparación temprana, incluso si el riesgo parece lejano o incierto.

“Consiga sus suministros para desastres mientras aún haya existencias y revise su seguro con anticipación, ya que el seguro contra inundaciones requiere un período de espera de 30 días”, recomienda la NOAA.

Los kits de emergencia deben incluir agua, alimentos no perecederos, linternas, baterías, medicamentos y documentos importantes.

Además, es crucial estar informado a través de fuentes oficiales y no difundir rumores o información no verificada. Cada temporada de huracanes es distinta, y lo mejor que puede hacer la población es anticiparse y mantenerse alerta, señaló ‘USA Today‘.

Artículo relacionado
Regresar al Inicio