Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Se registra sismo de magnitud 4.1 en Oaxaca, México

Terremoto sorprende a los habitantes del país azteca; autoridades confirman la magnitud del sismo y epicentro.
2024-11-15T15:22:11+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Sismo de magnitud 4.1 se siente en Oaxaca/Foto: Shutterstock
  • Sismo de magnitud 4.1 en Oaxaca.
  • Autoridades confirman epicentro.
  • No se reportan daños.

Durante este viernes 15 de noviembre se registró un movimiento telúrico en una de las regiones del país de México.

Los reportes del Servicio Sismológico Nacional (SSN) apuntan que un sismo de magnitud 4.1 sacudió el estado de Oaxaca.

Dicho movimiento telúrico tomó por sorpresa a habitantes de la zona donde se produjo el terremoto mientras hacían sus actividades.

Autoridades informaron de inmediato sobre el terremoto para que residentes tomaran las precauciones necesarias.

Actividad sísmica en Oaxaca

Sismo magnitud 4.1 Oaxaca, México, Lo último, Temblor, Clima
Sismo de magnitud 4.1 se siente en Oaxaca-Foto: Shutterstock

De acuerdo a los informes, el temblor ocurrió a las 5:10 hora del centro de México (11:10 UTC).

Y tuvo como epicentro una zona ubicada a 46 kilómetros al noreste de Unión Hidalgo, en el Istmo de Tehuantepec.

TE PUEDE INTERESAR: Revelan lo que Trump debe hacer para eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento.

Reportes preliminares señalan que el movimiento telúrico se originó a una profundidad de 109.7 kilómetros.

Lo que lo clasifica como un sismo intermedio en términos de profundidad, detalló el portal de noticias de ‘Infobae’.

Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni afectaciones a la población.

Aunque autoridades locales continúan monitoreando la región para garantizar la seguridad de los habitantes.

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) activó los protocolos de revisión tras el sismo, especialmente en comunidades cercanas al epicentro.

Los movimientos telúricos en esta zona suelen ser frecuentes, aunque no todos alcanzan magnitudes que representen un riesgo significativo.

El SSN ha reiterado la importancia de mantenerse informados a través de fuentes oficiales y de contar con un plan de acción en caso de sismos de mayor magnitud.

Los expertos han señalado que la profundidad a la que ocurrió este evento ayudó a reducir su impacto en la superficie.

Sin embargo, la población de la región reportó haber sentido el movimiento en diversas localidades, lo que generó preocupación entre los habitantes.

En México, el monitoreo constante de los sismos es clave para prevenir tragedias mayores, especialmente en estados como Oaxaca.

Pues sigue siendo uno de los estados con mayor actividad sísmica en el país.

Tomándolo como un recordatorio constante de la importancia de estar preparados para cualquier eventualidad.

Se insta a la población a seguir los protocolos dados por las autoridades y no hacer caso a noticias falsas, sino basarse en lo que Protección Civil y el SNN actualice.

El monitoreo de dicho movimiento telúrico continúa siendo realizado por los expertos, señaló el medio de ‘Infobae‘.

Para escuchar el podcast da click en la imagen

Podcast, Noticias, Tu Mundo Hoy, Óyenos Audio, MundoNOW
FOTO: MundoNOW

¡Sigue MundoNow en Google News y desplázate por tu contenido favorito más rápido!
Artículo relacionado
Regresar al Inicio