Se forma la tormenta Franklin y pone en alerta a dos países

- Tormenta
- Se forma tormenta Franklin y hacen alertas
- ¿Será tan fuerte como Hilary?
- Dan más detalles sobre el fenómeno
La sexta tormenta tropical de la temporada de huracanes en el Atlántico se ha formado.
Se formó la tarde de este domingo al sur de República Dominicana y Haití, horas después de que apareciera la tormenta Emily.
Franklin se ubica a 435 kilómetros al sursureste de la Isla Saona, en República Dominicana.
Los reportes meteorológicos informan que se está moviendo hacia el oeste-noroeste a 22 km/h.
¿Será como Hilary?

De acuerdo al Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EEUU, la tormenta aplicará un giro con dirección norte.
Que la pondría rumbo a la isla La Española, a la que se prevé llegue el miércoles próximo.
La tormenta carga vientos máximos sostenidos de 75 km/h y se espera algún fortalecimiento en los próximos dos días.
Cuando las costas sureñas de Haití y República Dominicana empezarán a registrar condiciones de tormenta tropical.
Se forma tormenta Franklin

En áreas de ambos países, que comparten La Española, se pueden producir hasta 20 centímetros de agua por las lluvias.
Mientras que en Puerto Rico pueden alcanzar los 15 centímetros, además de fuertes vientos.
La cuenca atlántica registra una jornada de mucha actividad, como lo prueba que la mañana hoy se formara la tormenta tropical Emily.
Dicha tormenta -de acuerdo a un boletín vespertino del NHC- presenta vientos máximos sostenidos de 85 km/h.
¿Cuál es la trayectoria?

Emily se ubica en medio del atlántico, a unos 1.690 kilómetros al oeste-noroeste de las islas africanas de Cabo Verde.
Por lo tanto no ha merecido la emisión de advertencia en zonas costeras, se espera que continúe así.
Se mueve hacia el oeste-noroeste a 17 km/h y los meteorólogos del NHC prevén un debilitamiento gradual.
Este sería hasta que degradarse en un ciclón postropical en los próximos dos días.
Hay que tener precauciones

Entre Franklin y Emily se mantiene otro sistema tormentoso a 910 kilómetros al este de las Islas de Sotavento.
Que según los pronósticos tendrá una vida corta y tampoco supone peligro para zonas pobladas.
La depresión, con vientos sostenidos de 55 km/h, se traslada con rumbo oeste-noroeste a 15 km/h y se disipará en las próximas 24 horas.
Esta temporada de huracanes se había predicho para ser más tranquila que la anterior.
Florida en riesgo

Una onda tropical pasó la noche del sábado por Florida y hoy se ubica en el Golfo de México.
Está produciendo fuertes lluvias y tormentas, y podría convertirse en una depresión tropical para el martes.
En el extremo este de la cuenca atlántica se ubica una onda tropical que está generando lluvias torrenciales y tormentas.
Podría encontrar las condiciones para desarrollarse hasta una depresión tropical hacia fines de la próxima semana.
Temporada de huracanes

La temporada de huracanes en la cuenca atlántica va del 1 de junio al 30 de noviembre.
Con el periodo comprendido entre mediados de agosto y hasta mediados de octubre como el de mayor actividad.
Hasta el momento se han formado una depresión y seis tormentas tropicales.
Ona de las cuales, Don, se convirtió en julio pasado en un huracán de categoría 1 en la escala de intensidad Saffir-Simpson.
¿Vendrán otro huracán?

El pasado 10 de agosto, la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA) de EE.UU. incrementó su pronóstico.
Para este año vaticinó una temporada de huracanes en el Atlántico «por encima de lo normal».
Con la formación de entre 14 y 21 tormentas tropicales, de las cuales entre 6 y 11 serían huracanes.
De acuerdo con EFE, se espera que sí lleguen más huracanes, tormentas y ciclones tropicales.

