Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Estados Unidos supera los mil casos de sarampión en 2025 y suma tres muertes

Sarampión en Estados Unidos supera mil casos en 2025 con brotes activos, tres muertes y 128 hospitalizados, alertan los CDC.
2025-05-17T01:33:25+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
FOTO: SHUTTERSTOCK
  • Casos sarampión superan mil
  • 128 hospitalizados y 3 muertes
  • Brotes afectan niños sin vacuna

Según informa la agencia EFE, Estados Unidos enfrenta un preocupante resurgimiento del sarampión en 2025, con más de mil casos confirmados, tres muertes y decenas de hospitalizaciones reportadas en varias jurisdicciones.

De acuerdo con el último informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Hasta la fecha se han contabilizado 1.024 casos de sarampión en 31 jurisdicciones del país, incluyendo estados densamente poblados como California, Florida, Texas, Nueva York, Illinois y Georgia.

La alerta sanitaria se intensifica no solo por la cantidad de contagios. Sino también por la gravedad de algunos cuadros, que han obligado a hospitalizar a 128 personas, lo que representa el 13 % del total de casos.

Según los datos divulgados este viernes, el sarampión, una enfermedad que fue declarada eliminada en Estados Unidos en el año 2000. Ha reaparecido con fuerza este año, rompiendo con la tendencia a la baja que se mantenía desde hace más de dos décadas.

Brotes de sarampión 2025 superan cifras previas

Sarampión, Vacuna, brotes, MundoNOW
Sarampión en Estados Unidos FOTO: SHUTTERSTOCK

La mayoría de los casos afecta a menores de edad, con un 68 % de los pacientes identificados como personas menores de 19 años.

Los expertos advierten que el factor determinante en esta oleada de casos es la baja vacunación. Ya que el 96 % de los contagiados no estaban vacunados o su estatus de vacunación es desconocido.

Solo el 1 % de los pacientes había recibido una dosis de la vacuna triple viral (MMR). Apenas el 2 % contaba con el esquema completo de dos dosis, lo que refuerza la importancia de la inmunización en la prevención de esta enfermedad viral altamente contagiosa.

Durante este año, los CDC han identificado 14 brotes definidos como aquellos con tres o más casos relacionados. Los cuales representan el 92 % de los contagios totales.

Sarampión en Estados Unidos afecta principalmente a niños

Sarampión, Vacuna, brotes, MundoNOW
Sarampión en Estados Unidos FOTO: SHUTTERSTOCK

Esto significa que 947 de los casos confirmados están vinculados a estos brotes, una proporción más alta en comparación con el año anterior. Cuando el 69 % de los casos reportados estuvieron asociados a brotes similares.

En cuanto a la distribución por edad, el 30 % de los casos corresponde a niños menores de 5 años, el grupo más vulnerable. Mientras que el 38 % afecta a personas entre 5 y 19 años, y el 32 % restante a adultos mayores de 20 años.

Las cifras de hospitalización son especialmente alarmantes en niños menores de 5 años. Grupo en el que la tasa de hospitalización alcanza el 23 %, evidenciando las complicaciones severas que puede provocar el sarampión en infantes no inmunizados.

Entre los adolescentes y jóvenes de 5 a 19 años, el 9 % ha requerido hospitalización. Mientras que en el caso de los adultos la proporción es del 8 %. Lo que demuestra que, aunque en menor medida, también los adultos corren riesgos significativos.

Autoridades insisten en vacunación y prevención

Sarampión, Vacuna, brotes, MundoNOW
Sarampión en Estados Unidos FOTO: SHUTTERSTOCK

Los CDC reiteraron que cada estado tiene la información más actualizada sobre los casos y brotes activos dentro de sus respectivas jurisdicciones. Señalaron que algunos estados están reportando casos probables que aún no se incluyen en las cifras oficiales.

«Los datos publicados incluyen únicamente los casos confirmados», precisaron las autoridades sanitarias en un comunicado. Dejando claro que la situación podría ser más crítica de lo que reflejan las cifras actuales.

Este repunte del sarampión ha encendido las alarmas en todo el sistema de salud pública. Llevando a diversas autoridades locales y federales a reforzar campañas de vacunación y a recomendar medidas de precaución. Sobre todo en comunidades con bajos índices de inmunización.

El sarampión es una enfermedad viral que se transmite por el aire mediante gotitas respiratorias. Puede tener complicaciones graves como neumonía, encefalitis y la muerte, especialmente en niños pequeños, adultos mayores y personas inmunocomprometidas.

Sarampión en Estados Unidos: datos y recomendaciones

Frente a este escenario. Expertos en salud pública insisten en la necesidad de mantener altas tasas de vacunación para proteger a la población más vulnerable y evitar que brotes de este tipo continúen expandiéndose por el territorio nacional.

Las autoridades también subrayan la importancia de contar con datos precisos y actualizados para responder de manera efectiva a la crisis sanitaria y mitigar el impacto del sarampión en comunidades de alto riesgo.

Artículo relacionado
Regresar al Inicio